Monitor Software
Spotify mejora sustancialmente las cuentas gratuitas

Publicación:16-09-2025
TEMA: #Software
El plan gratuito también incorpora herramientas que lo hacen más flexible y personalizable.
En sus alrededor de quince años de historia, Spotify ha pasado de ser un prometedor servicio escandinavo a convertirse en la referencia absoluta del consumo de música en streaming. Más de 600 millones de personas en todo el mundo utilizan hoy el servicio, en un modelo que se sostiene sobre una doble oferta: cuentas gratuitas, con limitaciones y anuncios, y suscripciones Premium con ventajas exclusivas. Ese delicado equilibrio ha marcado desde el inicio la estrategia de la compañía.
Encontrar el punto medio nunca ha sido sencillo. Si las cuentas gratuitas ofrecen demasiado, el incentivo para pagar se reduce; si se restringen en exceso, el riesgo es que los usuarios migren a alternativas o abandonen el servicio. Y aunque los últimos años hemos visto y vivido algunos movimientos (o falta de los mismos) que han ido en su contra, parece que en los últimos días han retomado la senda virtuosa, resumida en mejorar la experiencia de los usuarios gratuitos, al tiempo que hacen lo propio con las cuentas premium.
Hoy la plataforma ha anunciado un cambio que refuerza de manera significativa la propuesta de su plan gratuito. A partir de ahora, cualquier usuario podrá buscar y reproducir al instante la canción que desee, algo que hasta ayer era una de las diferencias más claras entre las modalidades gratuita y de pago. Se trata de un ajuste aparentemente sencillo, pero que redefine por completo la manera en la que se disfruta Spotify sin pasar por caja.
La novedad no llega sola. El plan gratuito también incorpora herramientas que lo hacen más flexible y personalizable. Los usuarios podrán diseñar portadas propias para las listas que creen, acceder a daylist, un sistema de listas que se adapta a los distintos momentos del día, y visualizar en tiempo real las letras de las canciones. Además, Spotify refuerza las recomendaciones automáticas y las listas editoriales, facilitando tanto el descubrimiento de música nueva como la escucha de artistas ya conocidos.
Eso sí, hay elementos que se mantienen sin cambios. El plan gratuito seguirá incluyendo anuncios cada pocas canciones, un número limitado de saltos de pista y calidad de audio inferior a la de los planes de pago. Spotify busca, de este modo, suavizar la experiencia de quienes no pagan, pero sin eliminar las barreras que justifican la suscripción.
Hace apenas unos días, Spotify anunció, ¡por fin!, que el audio sin pérdida llegaba a las cuentas Premium, un salto de calidad que acerca su oferta a la de rivales como Apple Music o Tidal, y que además lo hacía sin subida de precio. La estrategia parece clara: reforzar el atractivo de las suscripciones con mejoras técnicas, al tiempo que se introducen facilidades en el plan gratuito para hacerlo más atractivo y retener a quienes no quieren pagar.
El movimiento responde a una estrategia bien calculada: mejorar la experiencia gratuita para atraer y retener usuarios, al tiempo que se refuerza el valor de Premium con funciones avanzadas como el audio sin pérdida. De esta forma, Spotify amplía su base de oyentes y mantiene razones de peso para quienes decidan pagar por la suscripción. Y, en ese equilibrio, los usuarios del plan gratuito son los que más notan el cambio inmediato, con una experiencia mucho más completa sin coste alguno.
« Especial »