Cultural Más Cultural
Artistas firman carta abierta sobre cierre del Museo Dolores Olmedo

Publicación:06-07-2025
TEMA: #Cultura
En primer lugar, los firmantes solicitan informar cuáles fueron las gestiones realizadas, desde 2020 y respecto al cierre.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 6 (EL UNIVERSAL).- Más de 80 artistas e intelectuales
, entre los que se cuentan nombres como el de Eduardo Matos Moctezuma, Gerardo Estrada, Felipe Leal, Cecilia Suárez y Tania Libertad, firmaron una carta abierta dirigida a los principales funcionarios culturales del país (Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal; Alejandra de la Paz, directora del INBAL; Diego Prieto, director del INAH) sobre el cierre del Museo Dolores Olmedo desde hace cinco años.
En primer lugar, los firmantes solicitan informar cuáles fueron las gestiones realizadas, desde 2020 y respecto al cierre, por parte del Comité Técnico del Fideicomiso mediante el que se creó el Museo.
El segundo punto es ofrecer información exacta sobre la participación que se tiene en la decisión de trasladar los bienes del museo al Parque Urbano Aztlán, "pues en ellos se encuentran bienes que tienen declaratoria de monumentos artísticos, o son monumentos arqueológicos por ministerio de Ley, siendo estos últimos además bienes propiedad de la Nación".
La inconformidad manifiesta ante el Comité Técnico del Fideicomiso por el cierre del Museo Dolores Olmedo, en la Ex Hacienda La Noria, Xochimilco "y fragmentar su acervo a efectos de trasladarlos por un período de 40 años al citado parque de diversiones en Chapultepec",
Una vulneración, se lee, no sólo a la comunidad de la alcaldía Xochimilco, sino a los derechos culturales de quienes viven en la ciudad, por lo que se exige la reapertura del museo y brindar información sobre el estado de los bienes que deben preservarse.
"De igual manera pedimos al gobierno Federal, al Gobierno de la Ciudad de México y a la Alcaldía de Xochimilco que lleven a cabo las gestiones necesarias ante el Comité Técnico del Fideicomiso del Museo, para que éste garantice la permanencia de su acervo, la permanencia de su sede originaria y el acceso a sus bienes y servicios a fin de que el mismo siga cumpliendo con la voluntad de la señora Dolores Olmedo plasmado en el Contrato originario del referido Fideicomiso", concluye el documento.
Hace un día, desde la página de Facebook del Museo se informó que el cierre, en 2021, se dio para que tuviera cabida un proceso de restauración y modernización, en pos de cuidar el proyecto de vida de Dolores Olmedo, además de que la reapertura se programó para 2026. Próximamente se anunciará también la alianza para la Ofrenda de Muertos Dolores Olmedo 2025.
También firman la carta Nicolás Echevarría, Dobrina Cristeva, Felipe Garrido, María Minera, Alberto Ruy Sánchez y Ofelia Medina, entre otros.
En primer lugar, los firmantes solicitan informar cuáles fueron las gestiones realizadas, desde 2020 y respecto al cierre, por parte del Comité Técnico del Fideicomiso mediante el que se creó el Museo.
El segundo punto es ofrecer información exacta sobre la participación que se tiene en la decisión de trasladar los bienes del museo al Parque Urbano Aztlán, "pues en ellos se encuentran bienes que tienen declaratoria de monumentos artísticos, o son monumentos arqueológicos por ministerio de Ley, siendo estos últimos además bienes propiedad de la Nación".
La inconformidad manifiesta ante el Comité Técnico del Fideicomiso por el cierre del Museo Dolores Olmedo, en la Ex Hacienda La Noria, Xochimilco "y fragmentar su acervo a efectos de trasladarlos por un período de 40 años al citado parque de diversiones en Chapultepec",
Una vulneración, se lee, no sólo a la comunidad de la alcaldía Xochimilco, sino a los derechos culturales de quienes viven en la ciudad, por lo que se exige la reapertura del museo y brindar información sobre el estado de los bienes que deben preservarse.
"De igual manera pedimos al gobierno Federal, al Gobierno de la Ciudad de México y a la Alcaldía de Xochimilco que lleven a cabo las gestiones necesarias ante el Comité Técnico del Fideicomiso del Museo, para que éste garantice la permanencia de su acervo, la permanencia de su sede originaria y el acceso a sus bienes y servicios a fin de que el mismo siga cumpliendo con la voluntad de la señora Dolores Olmedo plasmado en el Contrato originario del referido Fideicomiso", concluye el documento.
Hace un día, desde la página de Facebook del Museo se informó que el cierre, en 2021, se dio para que tuviera cabida un proceso de restauración y modernización, en pos de cuidar el proyecto de vida de Dolores Olmedo, además de que la reapertura se programó para 2026. Próximamente se anunciará también la alianza para la Ofrenda de Muertos Dolores Olmedo 2025.
También firman la carta Nicolás Echevarría, Dobrina Cristeva, Felipe Garrido, María Minera, Alberto Ruy Sánchez y Ofelia Medina, entre otros.
« El Universal »