Cultural Más Cultural
Bellas Artes da medalla y retrospectiva a Kiyoto Ota

Publicación:21-08-2025
TEMA: #Cultura
En 2026 el Museo del Palacio de Bellas Artes albergará una retrospectiva de Ota.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 21 (EL UNIVERSAL).- Kiyoto Ota, escultor japonés-mexicano, recibió la Medalla Bellas Artes 2025
, máximo galardón que otorga el INBAL para reconocer la trayectoria de personas creadoras que contribuyen de manera significativa al arte.
"No me lo esperaba, fue una sorpresa y un gran honor para mí. Quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado, miembros de academias de arte, además de todo mi amigos, amigas y familia", dijo el artista durante la ceremonia que se celebró ayer en el Palacio de Bellas Artes.
"Estamos hablando de un artista silencioso que no le tiene miedo a la dificultad que tiene la elaboración de cada pieza y que trabaja de manera esmerada porque cree en lo que deposita en cada una de ella", dijo Magali Lara, quien fue parte del jurado para el reconocimiento, junto a Rita Eder y Osvaldo Sánchez.
"Me atrevería a decir que gracias a él se formó una nueva generación de escultores que actualmente están produciendo y seguramente siguen valorando las enseñanzas del maestro. Su obra se distingue por su dedicación, por el tiempo invertido en cada detalle y cada pieza refleja una entrega profunda, un trabajo paciente, minucioso y un respeto absoluto por el material", aseguró Erik Bachtold.
El escultor nació en 1948 en Nagasaki, Japón. En 1972 se mudó a México con el objetivo de ampliar sus horizontes artísticos y fue donde desarrolló su trayectoria artística.
Estudió en "La Esmeralda" y en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica del INBA. Durante 35 años fue profesor en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, donde enseñó bajo el objetivo de buscar un equilibrio entre la técnica y nuevas formas de experimentación.
"La obra de Kiyoto Ota se distingue por una constante exploración del espacio y de los materiales. Su interés en la piedra, el hierro, el plomo y la madera no responde a su naturaleza física y a las cualidades simbólicas que poseen, pues en sus obras se transforman en vehículos para reflexionar sobre el vacío, la presencia y la temporalidad", se explicó en un boletín de prensa.
Ota, quien desarrolla obras de sitio específico, tuvo su primera exposición individual en 1986 y su arte se ha expuesto en espacios de México, Japón y España.
Fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte en distintas emisiones, tutor del programa Jóvenes Creadores y en 2016 recibió el Premio del Canciller del Gobierno de Japón en Artes Visuales. En 2015 ingresó a la Academia de Artes de México como miembro correspondiente.
En 2026 el Museo del Palacio de Bellas Artes albergará una retrospectiva de Ota.
"No me lo esperaba, fue una sorpresa y un gran honor para mí. Quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado, miembros de academias de arte, además de todo mi amigos, amigas y familia", dijo el artista durante la ceremonia que se celebró ayer en el Palacio de Bellas Artes.
"Estamos hablando de un artista silencioso que no le tiene miedo a la dificultad que tiene la elaboración de cada pieza y que trabaja de manera esmerada porque cree en lo que deposita en cada una de ella", dijo Magali Lara, quien fue parte del jurado para el reconocimiento, junto a Rita Eder y Osvaldo Sánchez.
"Me atrevería a decir que gracias a él se formó una nueva generación de escultores que actualmente están produciendo y seguramente siguen valorando las enseñanzas del maestro. Su obra se distingue por su dedicación, por el tiempo invertido en cada detalle y cada pieza refleja una entrega profunda, un trabajo paciente, minucioso y un respeto absoluto por el material", aseguró Erik Bachtold.
El escultor nació en 1948 en Nagasaki, Japón. En 1972 se mudó a México con el objetivo de ampliar sus horizontes artísticos y fue donde desarrolló su trayectoria artística.
Estudió en "La Esmeralda" y en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica del INBA. Durante 35 años fue profesor en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, donde enseñó bajo el objetivo de buscar un equilibrio entre la técnica y nuevas formas de experimentación.
"La obra de Kiyoto Ota se distingue por una constante exploración del espacio y de los materiales. Su interés en la piedra, el hierro, el plomo y la madera no responde a su naturaleza física y a las cualidades simbólicas que poseen, pues en sus obras se transforman en vehículos para reflexionar sobre el vacío, la presencia y la temporalidad", se explicó en un boletín de prensa.
Ota, quien desarrolla obras de sitio específico, tuvo su primera exposición individual en 1986 y su arte se ha expuesto en espacios de México, Japón y España.
Fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte en distintas emisiones, tutor del programa Jóvenes Creadores y en 2016 recibió el Premio del Canciller del Gobierno de Japón en Artes Visuales. En 2015 ingresó a la Academia de Artes de México como miembro correspondiente.
En 2026 el Museo del Palacio de Bellas Artes albergará una retrospectiva de Ota.
« El Universal »