Banner Edicion Impresa

Cultural Salud


Beneficios del tomate mexicano al que quieren imponer aranceles

Beneficios del tomate mexicano al que quieren imponer aranceles


Publicación:15-04-2025
++--

La mejor forma en la que debe consumirse es crudo, porque así conserva mejor sus propiedades.

CIUDAD DE MÉXICO, abril 15 (EL UNIVERSAL).- México es el principal importador de tomate (jitomate) a Estados Unidos, tanto que 6 de cada 10 piezas que se consumen allá son provenientes de nuestro país, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Agricultura de México.
El pasado lunes 14 de abril, Trump anunció que impondrá aranceles a la importación del tomate mexicano a su país. Esto provocará que el precio de lo que nosotros llamamos jitomate aumente considerablemente en Estados Unidos.
¿De qué propiedades nutrimentales se estarían perdiendo si dejan de consumir tomate de México? Te contamos.

Propiedades nutrimentales del tomate mexicano

Si bien, el jitomate es una hortaliza que mantiene sus propiedades en cualquier parte del mundo, es cierto que la calidad de la versión mexicana es bastante consumida internacionalmente.
De hecho, de las 3.6 millones de toneladas que se producen de jitomate, 1.8 millones es para exportación, y el 99.8% de esta producción es solamente para Estados Unidos.

¿Qué hace tan especial el jitomate mexicano? Además de la cercanía para importación en el país vecino del norte, el tomate rojo mexicano tiene una variedad de beneficios a la salud como:

1. Tiene un gran contenido vitamínico
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacan la vitamina B1, B2, B5, vitamina C, así como carotenoides como el licopeno (lo que da color rojo al tomate). Esto brinda propiedades antioxidantes al jitomate que ayudan a la prevención de enfermedades cardíacas y reducen el efecto de los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
Además, es rico en minerales como potasio, fósforo y magnesio, que contribuyen para el cuidado del sistema cardiovascular, nervioso, el cerebro y los músculos.
2. Contiene propiedades medicinales
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detalla que el tomate rojo mexicano es antiséptico, alcalinízate, depurativo, diurético, digestivo, laxante, desinflamatorio y remineralizaste.
Además, puede ayudar en la alimentación de pacientes con enfermedades hepáticas, quemaduras, obesidad, o raquitismo. Existen estudios que hablan sobre la ayuda frente al cáncer de mama, de esófago, de matriz, de colon, de estómago, de páncreas y próstata.
También se usa para prevenir la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cataratas y asma, de acuerdo con la misma SIAP.
3. Ayuda a controlar el peso
El tomate rojo mexicano es sumamente útil para controlar la alimentación, ya que apenas 2 tomates medianos aportan 22 calorías, además, aproximadamente el 95% de su peso es agua y cerca de un 4% son hidratos de carbono.
Ideal para bajar tu consumo de calorías, pero, al mismo tiempo, aumentar tu ingesta de fibra dietética.

¿Cómo aprovechar mejor las propiedades del jitomate?

Si bien, el tomate mexicano es usado en cientos de recetas como salsas, moles, sopas, cremas, pastas, tacos, ensaladas y más, de acuerdo con la SIAP, la mejor forma en la que debe consumirse es crudo, porque así conserva mejor sus propiedades.
Una de las mejores maneras de aprovechar las propiedades del jitomate o tomate rojo es consumiendo local, a agricultores mexicanos que eviten el uso de pesticidas y fertilizantes artificiales que, lejos de promover el consumo saludable, se relacionan con afectaciones a la salud como el cáncer.



« El Universal »