Banner Edicion Impresa

Cultural Literatura


Entregan los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2024

Entregan los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2024


Publicación:23-07-2025
++--

La ceremonia de entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 fue llevada a cabo ayer martes

"Estamos en un mundo muy complejo para la ciencia y la cultura, pero hacemos votos. Hay una última reflexión en mis palabras, que haya prontos cambios sobre todo en el caso del INAH, deseamos todos los trabajadores, que somos miles, que viva tiempos mucho mejores, que vuelva esa época dorada, si alguna vez existió, ahora sobre todo que se ha dado el relevo institucional", dijo el arqueólogo Leonardo López Luján, en sesión de preguntas y respuestas con los medios de comunicación y tras la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.

Agregó: "Todos estamos a la expectativa y esperamos que haya una transformación sustancial de la Institución. Muy contento de haber recibido este reconocimiento en lo individual. Un reconocimiento a mi institución, a mi equipo de trabajo, al proyecto Templo Mayor y, sin duda, a la arqueología que se hace en México, no dejo de decir que es de clase mundial. Somos un gremio no muy grande, pero sí muy prolífico y cuyos resultados se reconocen a nivel internacional".

En la ceremonia, llevada a cabo este martes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y presidida por Alejandra de la Paz Nájera, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y José Luis Paredes Pacho, director del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), se entregaron los premios y diplomas a María Teresa Rojas Rabiela, historiadora, antropóloga, académica e investigadora; al arqueólogo Leonardo López Luján; la cocinera tradicional Juana Bravo Lázaro, quien ha tenido un papel relevante en la difusión de la gastronomía mexicana en el mundo; al investigador Antolín Vázquez Valenzuela; al escritor y académico Vicente Quirarte y al compositor e intérprete Gerardo Tamez.

Sobre el nuevo director del INAH, Joel Omar Vázquez, López Luján dijo que no ha tenido acercamiento aún: "Obviamente un grupo de investigadores, queremos darnos cita con él. Uno de mis colegas, Sergio Gómez Chávez, hablaba de entregarle un documento que reflexione sobre el futuro de nuestra institución. Todos deseamos que nuestra institución tenga ese buen momento y para eso se necesitan cambios sustanciales y esperamos que nos reciba en diversos grupos nuestro nuevo director general (...) Mi maestro Eduardo Matos Moctezuma hablaba de la asignación de recursos financieros mínimos necesarios para que nosotros podamos cumplir con nuestra encomienda (...) Me gusta repetir eso de que no hay patrimonio cultural rico con presupuesto pobre".

En entrevista, María Teresa Rojas, dijo que aprovechó su intervención para hablar de las chinampas y el abandono en el que se encuentra la región de Xochimilco: "Gastan muchos recursos en cosas que son superfluas, exposiciones y estas cosas que quieren hacer en los deportivos de Xochimilco y Tláhuac y todas las alcaldías (...) Se tienen que regular los asentamientos irregulares, no permitirlos en los humedales", señaló y abogó por un turismo más ecológico.

 



« El Universal »