Cultural Más Cultural
FCE prepara nuevos trabajos de Juan Villoro

Publicación:30-04-2020
TEMA: #FCE
En su programa Desde el fondo, el escritor habló de sus nuevas obras
Héctor de la Garza, Eko, ofreció un adelanto de la ilustración que realiza del libro La cruzada de los niños, de Marcel Schwob; manifestó que para él es importante tener una versión completa de lo que será todo el libro pues es una unidad. Rocío Martínez entrevistó a Juan Villoro con respecto a su antología, Examen extraordinario. El escritor resaltó la ironía del título al que consideró un “fusilamiento académico”, lo cata?ogó como una expresión que compensa el fracaso y la miseria de la vida diaria.
La antología reúne 14 cuentos, dos de ellos inéditos, los demás fueron previamente editados en tres publicaciones. Villoro explicó que los recopiló dejándose llevar por el gusto; seleccionó los cuentos que llegaron más rápido a su memoria, aquellos que consideró más cerca de él por alguna razón emocional inexplicable. Taibo II planteó lanzarlo gratuitamente durante 24 horas, aun a riesgo de perder derechos; Villoro se mostró a favor y consideró que un libro cerrado no es una obra de arte sino hasta que alguien lo lee.
El escritor habló de una novela en la que lleva años trabajando a partir de las fotografías de la guerra civil española que Trisha Ziff descubrió. Mencionó que hace poco tiempo se abrió un archivo en París sobre los españoles que estuvieron en campos de concentración en Francia; señaló que ahí puede estar el último eslabón que necesita para poder terminar su historia, ya con la “tranquilidad moral” de haber agotado todas las posibles fuentes, pero hasta el momento no ha podido investigar.
Finalmente habló sobre una obra comisionada por la Compañía Nacional de Teatro; refirió que es un texto extenso ubicado en un momento histórico de principios de la década de los sesenta, cuando Timothy Leary fue expulsado de Harvard y se refugió en Zihuatanejo para realizar experiencias de expansión de la conciencia, esto en un hotel que él mismo denominó Hotel Nirvana, de ahí el nombre de la obra. El evento significó una coyuntura que pudo desembocar en la actual guerra contra las drogas.
« Notimex »