Cultural Literatura
Inauguran Gran Remate de Libros en Monumento a la Revolución

Publicación:17-04-2025
TEMA: #Cultura
En el remate hay 320 stands y 217 expositores.
CIUDAD DE MÉXICO, abril 16 (EL UNIVERSAL).- La edición número 19 del Gran Remate de Libros se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la explanada del Monumento a la Revolución.
Durante la presentación del evento, tanto la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, como Paloma Saiz, fundadora de la "Brigada para Leer en Libertad", coincidieron en que uno de los factores más importantes del remate es que se trata de una gran oportunidad para salvar miles de libros de ser triturados.
Estimó que, en cada edición, la cifra de libros que se han salvado podría alcanzar el medio millón, además habló sobre la Ley del libro:
"La ley que tenemos del libro no sirve. Necesitamos ponerla realmente en orden. Le faltan muchas cosas, pero, además de que le faltan muchas cosas, está la trituración de los libros, el que no haya posibilidades de donar libros, es terrible. Y que en lugar de eso los trituren en un país con las necesidades que tenemos de lectura, es pavoroso", afirmó Saiz
En el remate hay 320 stands y 217 expositores. El precio de los libros oscila entre los 150 y 60 pesos (o menos)
Durante su participación en la rueda de prensa, Ana Francis Mor, adelantó que el 23 de abril, a las 11:00 horas, en el marco del Día del Libro, se llevará a cabo una jornada de lectura colectiva en la plancha del Zócalo, un lectódromo para el que esperan entre cinco mil y 7 mil personas y que durará una hora. Tras el evento se instalará el Zócalito de las infancias, para celebrar el Día del Niño.
"En principio, la idea es que la gente vaya y lea en el Zócalo; que nos juntemos ahí un montón de gente a leer. Justo estamos organizando la logística", dijo Mor y precisó que los asistentes serán convocados a través de la red de libroclubes, el Fondo de Cultura Económica y la Red de Bibliotecas, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación.
También adelantó que, a partir de septiembre, en la línea 2 del Cablebús habrá 24 libros del Fondo de Cultura Económica (títulos de colecciones como Vientos del pueblo) que estarán disponibles en cada estación para que los usuarios lean en el trayecto; los libros se colocarán en módulos que fabricarán muebleros que han estado tomando cursos en los Faros, explicó la secretaria. Por último, dijo que el FCE está analizando en qué Utopías colocará una sede de la librería.
El evento fue inaugurado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y en el presídium estuvo también el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II.
« El Universal »