Cultural Salud
La IA te dice cómo proteger a niños y adultos mayores ante el calor

Publicación:10-05-2025
TEMA: #Salud
Estos sectores de la población son más propensos a sufrir golpes de calor, deshidratación y complicaciones respiratorias.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 9 (EL UNIVERSAL).- Durante los últimos días, las altas temperaturas en México se han intensificado, alcanzando altos niveles en muchos estados. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las olas de calor se han vuelto más frecuentes y prolongadas, lo que representa un riesgo importante para la salud, especialmente de los grupos más vulnerables como los niños y los adultos mayores
.
Estos sectores de la población son más propensos a sufrir golpes de calor, deshidratación y complicaciones respiratorias. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas para protegerlos. A continuación, te compartimos consejos clave para cuidar su bienestar durante los días más calurosos.
¿Cómo proteger a los niños y adultos mayores ante las altas temperaturas?
El cuerpo de los niños aún no regula bien su temperatura interna, mientras que en los adultos mayores este mecanismo se vuelve menos eficiente con la edad. Ambos grupos tienen mayor riesgo de sufrir estrés térmico, ya que pueden tardar más en percibir o reaccionar ante señales de deshidratación o calor extremo, debido a ello se recomienda:
-Mantenerse hidratados
Ofrece agua constantemente, aunque no tengan sed. Evita bebidas azucaradas, gaseosas o con cafeína, ya que pueden empeorar la deshidratación.
-Vestimenta ligera y adecuada
Elige ropa de algodón, ligera, de colores claros y transpirable. Usa sombreros o gorras al salir al exterior.
-Evitar salir en horas pico
Evita exponerlos al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando el calor alcanza su punto más alto. Si deben salir, que sea por poco tiempo y bajo sombra.
-Mantener ambientes frescos
Ventila bien las habitaciones y utiliza ventiladores o aires acondicionados. También puedes colocar paños húmedos en el cuello o las muñecas para refrescar el cuerpo.
-Baños tibios o duchas frecuentes
Un baño corto con agua tibia ayuda a bajar la temperatura corporal de forma segura y rápida.
-Evitar comidas pesadas
Opta por comidas ligeras, frescas y ricas en líquidos como frutas, ensaladas y caldos. Evita los alimentos muy grasosos o condimentados.
Síntomas de golpe de calor
Identificar los síntomas a tiempo puede evitar complicaciones graves. Algunos de los signos más comunes son:
-Piel caliente, enrojecida y seca
-Dolor de cabeza intenso
-Náuseas o vómitos
-Respiración acelerada
-Confusión o somnolencia
-Fiebre mayor a 39°C
Ante cualquiera de estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato.
*Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL.
Estos sectores de la población son más propensos a sufrir golpes de calor, deshidratación y complicaciones respiratorias. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas para protegerlos. A continuación, te compartimos consejos clave para cuidar su bienestar durante los días más calurosos.
¿Cómo proteger a los niños y adultos mayores ante las altas temperaturas?
El cuerpo de los niños aún no regula bien su temperatura interna, mientras que en los adultos mayores este mecanismo se vuelve menos eficiente con la edad. Ambos grupos tienen mayor riesgo de sufrir estrés térmico, ya que pueden tardar más en percibir o reaccionar ante señales de deshidratación o calor extremo, debido a ello se recomienda:
-Mantenerse hidratados
Ofrece agua constantemente, aunque no tengan sed. Evita bebidas azucaradas, gaseosas o con cafeína, ya que pueden empeorar la deshidratación.
-Vestimenta ligera y adecuada
Elige ropa de algodón, ligera, de colores claros y transpirable. Usa sombreros o gorras al salir al exterior.
-Evitar salir en horas pico
Evita exponerlos al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando el calor alcanza su punto más alto. Si deben salir, que sea por poco tiempo y bajo sombra.
-Mantener ambientes frescos
Ventila bien las habitaciones y utiliza ventiladores o aires acondicionados. También puedes colocar paños húmedos en el cuello o las muñecas para refrescar el cuerpo.
-Baños tibios o duchas frecuentes
Un baño corto con agua tibia ayuda a bajar la temperatura corporal de forma segura y rápida.
-Evitar comidas pesadas
Opta por comidas ligeras, frescas y ricas en líquidos como frutas, ensaladas y caldos. Evita los alimentos muy grasosos o condimentados.
Síntomas de golpe de calor
Identificar los síntomas a tiempo puede evitar complicaciones graves. Algunos de los signos más comunes son:
-Piel caliente, enrojecida y seca
-Dolor de cabeza intenso
-Náuseas o vómitos
-Respiración acelerada
-Confusión o somnolencia
-Fiebre mayor a 39°C
Ante cualquiera de estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato.
*Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias