Banner Edicion Impresa

Cultural Salud


Las propiedades de la baba de los nopales

Las propiedades de la baba de los nopales


Publicación:21-04-2025
++--

Al prepararlo, muchas personas buscan eliminarle la baba que produce de manera natural.

CIUDAD DE MÉXICO, abril 21 (EL UNIVERSAL).- El nopal es un ingrediente fundamental en la cocina mexicana; se le aprecia no solo por su sabor, sino también por su valor nutricional, pues es rico en fibra, vitaminas y minerales.
Al prepararlo, muchas personas buscan eliminarle la baba que produce de manera natural. Sin embargo, consumirla puede aportar beneficios para la salud. Sigue leyendo para conocer más sobre el tema.

¿Qué tan bueno es comer la baba del nopal?

Procedente de la familia de las cactáceas, el nopal se distingue por su relevancia en la flora y fauna del país, indica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Además, posee un rol importante en la gastronomía mexicana, ya que es un ingrediente clave en múltiples preparaciones. Port ejemplo, se consume hervido, guisado, asado, en polvo, en sopas, ensaladas, jugos e incluso dulces.
Asimismo, su valor nutricional lo convierte en un superalimento. Pero de acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), algunas personas evitan consumirlo debido al mucílago (la "baba"), cuya textura puede resultar desagradable.
Sin embargo, el CIAD sugiere que dicha sustancia puede aportar múltiples beneficios para la salud.
El investigador Jaime Lizardi Mendoza, académico de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD, explica que el mucílago se compone de fibra soluble, misma que es clave para el buen funcionamiento del sistema digestivo.
Por otro lado, estudios han demostrado que tanto la baba como la penca del nopal cuentan con propiedades que regulan los niveles de azúcar en la sangre, lo que resulta útil en el tratamiento de la diabetes y en la reducción del colesterol de baja densidad (LDL).
Por si fuera poco, este componente puede prevenir la formación de úlceras gracias a su efecto protector sobre la mucosa gástrica. No obstante, el experto aclara que, al cocinarlo pierde agua y se modifica su estructura proteica, por lo que es mejor consumirlo crudo.

¿Qué otros usos tienen la baba del nopal?

A pesar de su textura, el mucílago del nopal se utiliza para fabricar estuco, un material empleado desde tiempos prehispánicos para recubrir viviendas, gracias a sus propiedades para retener el agua e interactuar con sustancias grasas.
Por su parte, David Quintanar Guerrero, especialista en nanotecnología para sistemas biológicos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán -quien junto a un grupo de expertos ha desarrollado estudios sobre esta baba-, añade que más allá de su potencial en la industria cosmética, dicha sustancia podría emplearse en el ámbito farmacéutico debido a sus beneficios para la salud gastrointestinal.
¿La razón? Al comportarse como un polímero hinchable, "puede utilizarse para tratar esofagitis ulcerativa, problemas de colon, daño en la mucosa del tracto gastrointestinal y reflujo gástrico, entre otras afecciones".
El especialista agrega que el interés por utilizar todos los componentes del nopal radica en su gran disponibilidad geográfica en México, lo que lo convierte en una fuente accesible y sostenible para la industria en general.



« El Universal »