Cultural Órbita
Luna de Esturión 2025: ¿por qué se le llama así?

Publicación:03-08-2025
TEMA: #Astronomia
Este 2025, la Luna llena de agosto llegará a su fase completa a la 1:54 am.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Luna de Esturión llegará a iluminar el cielo nocturno el próximo sábado 9 y promete ser uno de los mejores espectáculos ofrecidos por el satélite de la Tierra
del año.
Este 2025, la Luna llena de agosto llegará a su fase completa a la 1:54 am, mostrando al satélite en su máximo esplendor durante la madrugada del día mencionado, y aunque ese será el momento exacto de la fase llena, el fenómeno podrá observarse a la perfección desde la noche del 8 de agosto y hasta la del 10 de agosto, ya que el satélite mostrará su característica forma circular por más de 24 horas.
Esta Luna llena no sólo se verá clara y resplandeciente, sino que vendrá acompañada de otros fenómenos astronómicos, como la alineación de varios planetas y la lluvia de meteoros de las Perseidas, los cuales se darán también a mediados del mes de agosto.
Cada luna llena del año recibe un nombre que la caracteriza, basado o inspirado en fenómenos naturales de la temporada, o acontecimientos de las culturas originarias; en el caso del octavo plenilunio del año, se le denomina Luna de Esturión.
Esta denominación a la Luna llena proviene de las tradiciones de los pueblos originarios de Norteamérica. Se le llamó así, ya que en esta época del año predominaba el esturión, un pez que se encontraba en los grandes lagos de la región y que era fundamental para la alimentación y supervivencia de las comunidades.
La Luna de Esturión también puede ser llamada Luna de Maíz, este segundo nombre tiene origen en las mismas culturas de los pueblos nativos y se debe a que el plenilunio coincidía con el inicio de la temporada de cosecha de maíz, un grano esencial y característico de la región.
A lo largo de los siglos, muchos mitos y leyendas han surgido alrededor de las lunas. Desde supersticiones sobre su influencia en la fertilidad, el estado de ánimo, la energía o el crecimiento del cabello, hasta creencias respecto a los ciclos agrícolas.
Aunque cada una de esas creencias se mantienen a interpretación de cada quien, lo cierto es que las lunas llenas invitan a ver el mundo de manera renovada y a mirar hacia arriba e inspirarse con la presencia de estos espectáculos astronómicos fenomenales.
Este 2025, la Luna llena de agosto llegará a su fase completa a la 1:54 am, mostrando al satélite en su máximo esplendor durante la madrugada del día mencionado, y aunque ese será el momento exacto de la fase llena, el fenómeno podrá observarse a la perfección desde la noche del 8 de agosto y hasta la del 10 de agosto, ya que el satélite mostrará su característica forma circular por más de 24 horas.
Esta Luna llena no sólo se verá clara y resplandeciente, sino que vendrá acompañada de otros fenómenos astronómicos, como la alineación de varios planetas y la lluvia de meteoros de las Perseidas, los cuales se darán también a mediados del mes de agosto.
Cada luna llena del año recibe un nombre que la caracteriza, basado o inspirado en fenómenos naturales de la temporada, o acontecimientos de las culturas originarias; en el caso del octavo plenilunio del año, se le denomina Luna de Esturión.
Esta denominación a la Luna llena proviene de las tradiciones de los pueblos originarios de Norteamérica. Se le llamó así, ya que en esta época del año predominaba el esturión, un pez que se encontraba en los grandes lagos de la región y que era fundamental para la alimentación y supervivencia de las comunidades.
La Luna de Esturión también puede ser llamada Luna de Maíz, este segundo nombre tiene origen en las mismas culturas de los pueblos nativos y se debe a que el plenilunio coincidía con el inicio de la temporada de cosecha de maíz, un grano esencial y característico de la región.
A lo largo de los siglos, muchos mitos y leyendas han surgido alrededor de las lunas. Desde supersticiones sobre su influencia en la fertilidad, el estado de ánimo, la energía o el crecimiento del cabello, hasta creencias respecto a los ciclos agrícolas.
Aunque cada una de esas creencias se mantienen a interpretación de cada quien, lo cierto es que las lunas llenas invitan a ver el mundo de manera renovada y a mirar hacia arriba e inspirarse con la presencia de estos espectáculos astronómicos fenomenales.
« El Universal »