Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Museo Dolores Olmedo rechaza acusaciones de opacidad

Museo Dolores Olmedo rechaza acusaciones de opacidad


Publicación:11-07-2025
++--

El Museo Dolores Olmedo insiste en que su cierre temporal "obedece a un proceso necesario" de restauración,

CIUDAD DE MÉXICO, julio 11 (EL UNIVERSAL).- El Museo Dolores Olmedo finalmente se posiciona, tras años de silencio ante la polémica decisión de cierre en La Noria, Xochimilco, y el traslado de las colecciones de Frida Kahlo, Diego Rivera y Angelina Beloff al Parque Aztlán, en Chapultepec.
En un desplegado publicado en EL UNIVERSAL, el Museo manifiesta "su más enérgico rechazo a las acusaciones (...) respecto al cierre temporal del museo, la gestión del acervo y la supuesta vulneración de la voluntad de nuestra fundadora, la señora Dolores Olmedo".
El mensaje del recinto es la reacción a la carta que se hizo pública el pasado fin de semana, donde un grupo de figuras culturales pedían al museo, autoridades locales y federales que el museo permanezca, junto con su acervo, en su sede original y se transparenten los procesos de cierre y traslado del museo, bajo el argumento de que se afectan los derechos culturales de los ciudadanos. En la carta se anexan firmas de figuras como Eduardo Matos Moctezuma, Felipe Leal, Gerardo Estrada, Tania Libertad, Patricia Conde, Cecilia Suárez, Alberto Ruy Sánchez, entre otros.
Al respecto, el Museo Dolores Olmedo dice que numerosos artistas y académicos que firmaron dicha carta "han denunciado que sus nombres han sido usurpados y falsamente incluidos como firmantes" y que algunos incluso rechazan el contenido de la carta.
"México necesita acabar con la impunidad de aquellos que se presentan como falsos representantes de símbolos nacionales, como Frida Kahlo, basados en la mentira y con el único objetivo de distorsionar para obtener beneficios económicos", declara el museo en su desplegado.
Por otra parte, el recinto dice haber recibido muestras de apoyo de la comunidad artística y académica nacional e internacional, aunque no menciona nombres.
En el desplegado, el recinto dice rechaza las acusaciones de opacidad, fragmentación del acervo o incumplimiento de la voluntad de Dolores Olmedo. Sin embargo, en una entrevista a EL UNIVERSAL en 2021, Guadalupe Phillips Margain, directora ejecutiva del Museo Dolores Olmedo, dijo "vamos a traer la colección al parque Aztlán, pero La Noria se queda como sede del fideicomiso. Allá habrá actividades, talleres, apoyo a artesanos", junto con las piezas de arte popular y que "La intención es mantener la obra segura y encontrar en Aztlán el recinto que necesitamos para que se aprecie tanto Diego como Frida". Además, en el "Contrato de Fideicomiso denominado Museo Dolores Olmedo Patiño" se lee en varias ocasiones que la colección y el museo son inamovibles: "Fallecida ´La Fideicomitante´ Dolores Olmedo Patiño, no podrán salir del domicilio del Museo Dolores Olmedo Patiño los bienes que integran el patrimonio fideicomitido", como reportó este diario en 2023.
Finalmente, el Museo Dolores Olmedo insiste en que su cierre temporal "obedece a un proceso necesario" de restauración, modernización, actualización de sistemas de conservación y seguridad y que prevé su reapertura en 2026, precisa que el Fideicomiso de la colección es privado y pide a las autoridades y a la opinión pública que "se privilegie el diálogo informado, el respeto a la verdad y el reconocimiento a la labor, de quienes desde la iniciativa privada y la sociedad civil, han contribuido de manera generosa, desinteresada y ejemplar a la preservación y difusión de, patrimonio cultural de México".


« El Universal »