Banner Edicion Impresa

Cultural Literatura


Reconocen a ganadores del Certamen de Literatura Joven UANL 2025

Reconocen a ganadores del Certamen de Literatura Joven UANL 2025


Publicación:25-06-2025
++--

Para la edición 2025 de este importante Certamen se recibieron 320 obras en los géneros de cuento, poesía y fanfiction

Por: César López.

Los estudiantes de las preparatorias y facultades que participaron en el Certamen de Literatura Joven UANL 2025 fueron reconocidos por la Secretaría de Extensión y Cultura y la dirección de Desarrollo Cultural Universitario, en una emotiva ceremonia que se realizó en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

El acto de reconocimiento fue encabezado por José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; Martha Beatriz Ramos Tristán, directora de Desarrollo Cultural Universitario; quienes estuvieron acompañados por los miembros del jurado; Zaira Espinosa, Rodrigo Guajardo y Eduardo Zambrano.

Para la edición 2025 de este importante Certamen se recibieron 320 obras en los géneros de cuento, poesía y fanfiction. En la categoría de preparatorias, alumnos provenientes de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, Escuela y Preparatoria Técnica Médica; Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB); preparatorias 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 13, 14, 16, 17, 22, 23 y 25 demostraron su creatividad literaria.

En lo que respecta a las facultades, se contó con la participación de jóvenes universitarios de Arquitectura, Artes Visuales, Agronomía, Artes Escénicas, Biología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Químicas, Contaduría Pública y Administración, Derecho y Criminología, Enfermería, Filosofía y Letras, Físico-Matemáticas, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Medicina, Música, Odontología, Psicología y Salud Pública y Nutrición.

Durante su mensaje, el Secretario de Extensión y Cultura de la Máxima Casa de Estudios, expresó que el propósito de la política de extensión universitaria es lograr que el paso por la Universidad sea una oportunidad de vida donde los universitarios y universitarias puedan probarse, medirse, leer, escribir y aventurarse en la creatividad que hace mucha falta.

"Creo que la creatividad es el fundamento del pensamiento crítico", dijo el funcionario cultural universitario.

Por su parte, la directora de Desarrollo Cultural Universitario, reconoció la importancia del Certamen en la formación universitaria.

"Ha sido un espacio para dar a conocer y hacer visibles, muchas veces por primera vez, las obras de los talentos que inician en esta maravillosa tarea, más que tarea este arte que amplía nuestros horizontes emotivos, intelectuales y críticos".

El jurado conformado por los poetas Zaira Espinosa, Rodrigo Guajardo y Eduardo Zambrano compartió sus reflexiones al público de jóvenes participantes.

Por último, es de destacar que el Certamen de Literatura Joven UANL ha sido desde 1991 una herramienta de expresión y práctica para más de 30 generaciones de universitarios que desean compartir sus obras y emprender su camino en la palabra escrita.

 



« El Porvenir / César López »