Cultural Más Cultural
Retratos del corazón de Tenochtitlan

Publicación:10-08-2025
TEMA: #Cultura
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso del Centro Histórico, presentó esta recopilación de más de 100 imágenes.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 10 (EL UNIVERSAL).- Con 25 años de trayectoria como profesional de la lente y la comunicación, Francisco José Rodríguez Gaytán es uno de los 12 fotoperiodistas
que colaboraron en el libro "Tenochtitlan a 700 años de su fundación. Memoria Fotográfica".
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso del Centro Histórico, presentó esta recopilación de más de 100 imágenes que capturan la vida cotidiana de lo que Francisco considera "el corazón político del país".
"Recibimos la invitación de las autoridades del Centro Histórico para participar con fotografías cotidianas, que no hayan sido publicadas con anterioridad, del corazón geográfico de la nación", dijo el fotógrafo de El Gráfico de EL UNIVERSAL.
"Son imágenes que tomamos fuera de nuestra agenda de trabajo, entre recorridos que hacemos a diario por estas calles tan llenas de vida", comentó.
Desde la tradición de los organilleros hasta las constantes manifestaciones y trifulcas, ese movimiento citadino quedó plasmado en esta memoria fotográfica.
"Es algo interesante, porque podemos pasar por la misma calle con mucha frecuencia y siempre nos va a detener algo que, a nuestro ojo de fotoperiodista, nos llamará la atención", reflexionó Francisco.
"Siempre llevamos como un sexto sentido, y además las circunstancias son cambiantes: por los distintos personajes que aparecen en la ciudad o por la luz, el ambiente mismo... hay un variopinto de posibilidades para poder realizar una fotografía. Es una labor muy bonita".
Además de la publicación Memoria Fotográfica, hay una exposición abierta al público en República de Cuba 43, Centro Histórico (de 11:00 a 19:00 horas, hasta el 22 de agosto), donde, con tu visita, recibes gratis el libro.
Rodríguez colaboró con cuatro imágenes: tres de ellas muestran la vida cotidiana del Zócalo/Tenochtitlan y sus alrededores, y una más retrata a Yolanda Montes "Tongolele" en el marco de sus de 80 años, en el Teatro de la Ciudad.
El artista de la lente rememoró que la vedette participaba en la obra "Perfume de gardenias", en la que tenía un número que quedaba en penumbras.
Sin embargo, cuando él la capturó fue en un acto especial en el Teatro de la Ciudad, "donde la luz quedó pareja, bonita, y pude retratar en su esplendor a Tongolele, que, a pesar de tener en ese momento 80 años, seguía sobresaliendo y se lucía bailando".
Esa imagen —agregó Francisco— fue significativa porque mostró la vida nocturna de una ciudad que nunca dormía: "la capital del espectáculo nocturno del México que ya no existe... y 13 años después de tomar esa imagen, se le hizo justicia".
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso del Centro Histórico, presentó esta recopilación de más de 100 imágenes que capturan la vida cotidiana de lo que Francisco considera "el corazón político del país".
"Recibimos la invitación de las autoridades del Centro Histórico para participar con fotografías cotidianas, que no hayan sido publicadas con anterioridad, del corazón geográfico de la nación", dijo el fotógrafo de El Gráfico de EL UNIVERSAL.
"Son imágenes que tomamos fuera de nuestra agenda de trabajo, entre recorridos que hacemos a diario por estas calles tan llenas de vida", comentó.
Desde la tradición de los organilleros hasta las constantes manifestaciones y trifulcas, ese movimiento citadino quedó plasmado en esta memoria fotográfica.
"Es algo interesante, porque podemos pasar por la misma calle con mucha frecuencia y siempre nos va a detener algo que, a nuestro ojo de fotoperiodista, nos llamará la atención", reflexionó Francisco.
"Siempre llevamos como un sexto sentido, y además las circunstancias son cambiantes: por los distintos personajes que aparecen en la ciudad o por la luz, el ambiente mismo... hay un variopinto de posibilidades para poder realizar una fotografía. Es una labor muy bonita".
Además de la publicación Memoria Fotográfica, hay una exposición abierta al público en República de Cuba 43, Centro Histórico (de 11:00 a 19:00 horas, hasta el 22 de agosto), donde, con tu visita, recibes gratis el libro.
Rodríguez colaboró con cuatro imágenes: tres de ellas muestran la vida cotidiana del Zócalo/Tenochtitlan y sus alrededores, y una más retrata a Yolanda Montes "Tongolele" en el marco de sus de 80 años, en el Teatro de la Ciudad.
El artista de la lente rememoró que la vedette participaba en la obra "Perfume de gardenias", en la que tenía un número que quedaba en penumbras.
Sin embargo, cuando él la capturó fue en un acto especial en el Teatro de la Ciudad, "donde la luz quedó pareja, bonita, y pude retratar en su esplendor a Tongolele, que, a pesar de tener en ese momento 80 años, seguía sobresaliendo y se lucía bailando".
Esa imagen —agregó Francisco— fue significativa porque mostró la vida nocturna de una ciudad que nunca dormía: "la capital del espectáculo nocturno del México que ya no existe... y 13 años después de tomar esa imagen, se le hizo justicia".
« El Universal »