Banner Edicion Impresa

Cultural Educación


Top 7 de las carreras mejor pagadas en México, según la IA

Top 7 de las carreras mejor pagadas en México, según la IA


Publicación:11-04-2025
++--

Escoger una carrera adecuada requiere información, reflexión y conocimiento sobre las oportunidades que ofrecen distintas áreas del conocimiento.

CIUDAD DE MÉXICO.- Concluir la preparatoria marca el inicio de una etapa determinante en la vida de los estudiantes. Uno de los retos más complejos en este momento es elegir una carrera profesional. Esta decisión no solo influye en el futuro académico, sino también en el rumbo laboral, el desarrollo de habilidades específicas y la inserción en un mercado competitivo.
Escoger una carrera adecuada requiere información, reflexión y conocimiento sobre las oportunidades que ofrecen distintas áreas del conocimiento.
En esta etapa, es importante considerar no solo los intereses personales, sino también las tendencias laborales, las demandas del mercado y los perfiles profesionales más requeridos.

Ante ello, de acuerdo con la Inteligencia Artificial las carreras mejor pagas en México son:

Medicina de especialidad: Los médicos especialistas, como cardiólogos o cirujanos, reciben salarios elevados debido a la complejidad de su formación y la alta demanda de sus servicios. El pago mensual promedio para esta carrera es de: $43,601.
Economía: Los economistas son esenciales en la toma de decisiones financieras y estratégicas en diversos sectores, lo que se traduce en salarios competitivos. El pago mensual promedio para esta carrera es de: 29 mil 764 pesos.
Medicina general: Aunque los médicos generales tienen una formación menos extensa que los especialistas, su rol es fundamental en el sistema de salud, garantizando atención primaria a la población. El pago mensual promedio para esta carrera es de: $29,171.
Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica: La creciente automatización industrial y la necesidad de sistemas electrónicos avanzados aumentan la demanda de ingenieros en este campo. El pago mensual promedio para esta carrera es de: 25 mil 770 pesos.
Electricidad y generación de energía: La transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes requiere expertos en generación y gestión eléctrica. El pago mensual promedio para esta carrera es de: 25 mil 655 pesos.
Ingeniería civil: El crecimiento urbano y la infraestructura en desarrollo demandan ingenieros civiles para diseñar y supervisar proyectos de construcción. El pago mensual promedio para esta carrera es de: 25 mil 349 pesos.
Ingeniería industrial: La optimización de procesos y recursos en la industria manufacturera y de servicios es esencial para la competitividad empresarial. El pago mensual promedio para esta carrera es de: 21 mil 829 pesos.



« El Universal »