Cultural Exposiciones
Violencia y cultura, a debate en el MUAC

Publicación:25-03-2025
TEMA: #MUAC
El caso del supuesto campo de exterminio utilizado por el crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, se enmarca en estas reflexiones
CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Qué papel juega la cultura en la crisis de violencia que atraviesa el mundo? Esta pregunta será el eje de una serie de mesas titulada Occidente, violencia y cultura, de la Cátedra Inés Amor, realizada por la UNAM, y en la que participarán académicos y activistas como Jacobo Dayán, María Minera, Javier Sicilia, Adriana Malvido y Sergio Raúl Arroyo, entre otros.
El caso del supuesto campo de exterminio utilizado por el crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, se enmarca en estas reflexiones, en el que la sociedad parece haber normalizado altos grados de violencia como una realidad cotidiana e inevitable. En ese sentido, estas mesas pretenden poner sobre la mesa el papel que la cultura juega para combatir la violencia.
"La idea de esta jornada es hacer una reflexión sobre el papel de la cultura y el arte en varias de las crisis que estamos viviendo en México y el mundo, primeramente, hacer una reflexión de las políticas culturales, si es posible que estas políticas implementadas abonen algo a la reducción de violencia, que es como el gobierno federal ha apuntado sus políticas culturales", apunta Jacobo Dayán.
Dayán apunta que las conversaciones también reflexionarán sobre el papel de la cultura en la normalización de la violencia.
"Al fondo se encuentra un vacío de los valores que dieron origen al proyecto de civilización después de la Segunda Guerra Mundial", señala. La jornada se realizará el jueves en el MUAC, a las 11:00 horas.
« El Universal »