Deportes Más Deportes
Así serían conocidas las hipotéticas cuatro peleas del Canelo

Publicación:09-02-2025
TEMA: #Saúl Álvarez
Ahora habría que especular un poco sobre qué rivales podría enfrentar
Después de conocerse que Saúl Álvarez cerró un contrato de cuatro peleas para este año y el próximo, ahora habría que especular un poco sobre que rivales podría enfrentar en ese número de combates y de qué forma habría que catalogar esos hipotéticos rivales del tapatío.
La primera pelea será en el próximo mes de mayo y en Riyadh, Arabia Saudita, en donde se especula que podría enfrentar ya sea a William Scull o a Bruno Surace, lo que podríamos catalogar de una "pelea a modo" para el nacido en Guadalajara.
Esa etiqueta se entendería para Saúl al tener un combate no tan difícil ante un cubano como Scull que con un récord de 23 ganados por cero perdidos posee el cinturón de la FIB en las 168 libras que dejó vacante el mexicano tras no querer hacer una pelea mandatoria para retener ese campeonato en octubre pasado, motivo por el cual William lo ganó al superar al ucraniano Vladimir Shishkin.
Pero más allá del triunfo y de hacerse del cinturón, Scull es un boxeador que no llama la atención como un rival difícil para Saúl si se toma en cuenta que en su récord tiene poco poder de nocaut con apenas nueve victorias por esa vía y las restantes fueron por decisión unánime, además de que no goza de triunfos importantes ya que todos sus combates han sido contra púgiles desconocidos.
De no ser Scull y si Bruno Surace el rival de Saúl, igual el francés sería un rival a "modo" para el mexicano ya que el galo si bien tiene un récord de 26 victorias por cero derrotas, esa marca no es apantallante si se toma en cuenta que no tiene un gran poder de nocaut luego de que apenas goce de cinco triunfos por ese camino y los restantes fueron por decisión unánime, todo esto aunado a que la mayoría de sus victorias eran ante rivales desconocidos; de hecho su único triunfo importante fue ante Jaime Munguía en diciembre pasado, al que terminó noqueando en Tijuana.
Ya en el próximo mes de septiembre, la pelea de Saúl ante Crawford podríamos etiquetarla como "la más comercial" o la que "más podría vender".
Crawford, un boxeador de 37 años de edad, es un seguro miembro del salón de la fama del pugilismo y es la cara principal de este deporte para los fans estadounidenses - entre ellos los afroamericanos-, quienes en reiteradas ocasiones han reiterado que la carrera de Terence ha sido igual o aún más importante que la hecha hasta estos momentos por Saúl, el cual es el rostro del boxeo mexicano.
A su vez, Crawford tiene un récord de 41 victorias por cero derrotas y un importante promedio de nocaut con 31 triunfos por la vía del cloroformo, además de que ha tenido múltiples campeonatos mundiales en cuatro categorías de peso desde el ligero hasta el mediano ligero, incluidos títulos lineales en tres de esas categorías de peso, el campeonato indiscutible en peso welter ligero y peso wélter, y es el primer boxeador masculino en la historia en convertirse en campeón indiscutible de dos pesos en la "era de los cuatro cinturones", sumado a que también se ha hecho de los títulos interinos de peso mediano ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y de peso mediano ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) desde 2024.
Posterior a eso, Saúl podría tener en febrero del próximo año y en Riyadh, Arabia Saudita, la pelea denominada como "la deuda" o la revancha frente a Dmitry Bivol, boxeador que lo derrotó en mayo del 2022, hace casi tres años.
Bivol, quien venció a Saúl en mayo de aquel 2022, es junto a Floyd Mayweather Junior los únicos dos boxeadores que en su momento derrotaron al "Canelo", quien seguramente deseará terminar en algunos meses más con esa deuda de finalmente si vencer a un púgil como el ruso que le ganó de manera contundente en aquel entonces.
Sin duda alguna, la pelea más esperada que podría ofrecernos Saúl Álvarez sería ante David Benavidez en septiembre del próximo año, también en Riyadh, Arabia Saudita, lo que de ocurrir sería catalogado como el combate más riesgoso para el mexicano.
Más riesgoso por el sentido de que Benavidez en las 168 libras es el rival más fuerte que tendría Álvarez, quien en reiteradas ocasiones ha dicho que solamente aceptaría una pelea contra ese rival por un pago de 200 millones de dólares, lo cual podría ser entendible si se toma en cuenta que el mexico-americano tiene un impresionante récord de 30 victorias por cero derrotas, en donde 24 de ellas han sido por el nocaut, lo que le ha permitido ser en estos momentos uno de los mejores boxeadores del mundo.
« El Porvenir / Alberto Cantú »