Banner Edicion Impresa

Deportes Beisbol


Cooperstown recibe a sus nuevos integrantes

Cooperstown recibe a sus nuevos integrantes
Beisbol.

Publicación:28-07-2025
++--

Ayer por la tarde el Salón de la Fama del Beisbol de las Grandes Ligas recibió a cinco integrantes.

Ayer por la tarde el Salón de la Fama del Beisbol de las Grandes Ligas recibió a cinco integrantes más que fueron inmortalizados. 

Ellos son CC Sabathia, Billy Wagner, Ichiro Suzuki, Dick Allen y Dave Parker, quienes ingresaron a la inmortalidad del beisbol de las Grandes Ligas.

Suzuki se convirtió en el primer pelotero nacido en Asia en ingresar este recinto, y se quedó a solamente un voto de lograrlo de forma unánime, siendo en sus años de activo en una máquina de hits que alcanzó el club de los tres mil imparables a pesar de no debutar en la Liga sino hasta a los 27 años.

A lo largo de 19 campañas con los Marineros, Yanquis y Marlines, dio tres mil 89 incogibles, bateó .311, se robó 509 bases, fue un 10 veces All-Star y ganador del Guante de Oro y tres veces ganador del Bate de Plata en el jardín derecho, toda vez que también consiguió mil 287 hits. 

CC Sabathia ingresó al Salón de la Fama en su primera oportunidad de conseguirlo gracias a que en sus 20 temporadas registró 251 victorias y consiguió tres mil 93 ponches como pitcher abridor, debutando con Cleveland en 2001.

Ganó el Cy Young con los Indios 2007 y tuvo una breve, pero increíble temporada llevando a los Cerveceros a los playoffs a finales del 2008 e ingresó al Salón como un Yanqui, habiendo firmado con el club como agente libre antes de ganar la Serie Mundial del 2009 y acumuló 134 de sus victorias en ese sitio.

Dick Allen también ingresó al Salón de la Fama, pero falleció a los 78 años de edad en el ya lejano 2020. 

Principalmente primera base y tercera base, Allen bateó .292/.378/.534 con 351 jonrones, 320 dobles y mil 1119 carreras impulsadas en mil 749 juegos con los Filis, Medias Rojas, Dodgers, Cardenales y Atléticos de 1963 a 1977, además de que fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 1964 con los Filis y el JMV de la Liga Americana en 1972 con los Medias Blancas, pero también fue siete veces All-Star y lideró su Liga en OPS cuatro veces, en slugging tres veces y en jonrones en dos ocasiones.

La familia de Allen optó por que fuera reconocido en su placa como miembro de los Filis, quienes retiraron su número poco antes de su fallecimiento. 

Billy Wagner fue otro inducido y el pitcher tuvo un promedio de oponentes de .187 y una tasa de ponches del 33.2 por ciento que se clasifican como los mejores para un pitcher con al menos 900 entradas, además logró un apoyo constantemente creciente en la boleta antes de finalmente abrirse paso en el 2025 y en 16 temporadas con los Astros, Filis, Mets, Medias Rojas y Bravos, él fue un siete veces All-Star y sumó 422 salvados y mil 196 ponches en 903 innings, además de que obtuvo 225 rescates con Houston son un récord de la franquicia, y ahora está inmortalizado con una gorra de los Astros.

La tan esperada exaltación de Dave Parker fue un momento agridulce para su familia tras su fallecimiento apenas 29 días antes por complicaciones con el Parkinson. 

Habiendo recibido poca atención en el proceso de votación de la BBWAA y habiendo quedado corto en tres votaciones anteriores de comités de veteranos, el hombre conocido como "La Cobra" se había llenado de alegría con su selección por el Comité de la Era Clásica el pasado diciembre.

Atlético y dinámico, Parker fue el corazón y el alma de los Piratas que ganaron la Serie Mundial de 1979, cuyo logotipo aparece en su placa y ganó otro anillo con los Atléticos una década después.

Parker jugó 19 temporadas de 1973 a 1991 con los Piratas, Rojos, Atléticos, Cerveceros, Angelinos y Azulejos y fue un siete veces All-Star y tres veces ganador del Guante de Oro y del Bate de Plata en el jardín derecho, además de que fue el JMV de la Liga Nacional en 1978, cuando bateó .334/.394/.585 con 30 jonrones y 117 carreras impulsadas y obtuvo su segundo título de bateo consecutivo.



« El Porvenir »