Deportes Más Deportes
Las tareas de Sergio previo a su debut con Cadillac

Publicación:08-10-2025
TEMA: #Automovilismo
La primera tarea del tapatío debe ser poner a punto su cuerpo para volver a someterlo a la exigencia de conducir un monoplaza
Sergio Pérez volverá a manejar un Fórmula 1 en un Gran Premio del 6 al 8 de marzo de 2026, cuando arranquen las prácticas de la primera carrera del año, pero mientras eso sucede, el piloto mexicano deberá completar una serie de tareas previas con su nuevo equipo Cadillac F1.
Checo no va a llegar a subirse al monoplaza y nada más. Hay mucho trabajo detrás del primer momento en que un auto se pone en la pista, y mucho más para una escudería nueva.
De hecho, antes del 6 de marzo, será del 26 al 30 de enero, en Barcelona, donde se den las primeras prácticas privadas y oficiales para los equipos de F1, luego vendrán dos entrenamientos más en Bahrein, primero del 11 al 13 de febrero y, finalmente del 18 al 20 del mismo mes.
En particular, para un piloto los preparativos es una ruta crítica que, entre mejor se cumpla, facilitará el momento del debut en el que, necesariamente, tendrá que haber algún contratiempo.
Preparación física a fondo
La primera tarea del tapatío debe ser poner a punto su cuerpo para volver a someterlo a la exigencia de conducir un monoplaza.
Las fuerzas G, temperatura y esfuerzo que requiere estar dentro de esa cápsula llamada cockpit son factores que retan a cualquier atleta.
Ejercicio aeróbico, rutinas de fuerza y elasticidad en el gimnasio son la base.
Más sesiones de simulador
Checo deberá subir más veces al simulador y experimentar todo tipo de circunstancias, al límite para encontrar el rendimiento óptimo mecánica y aerodinámicamente hablando.
El simulador es una herramienta para hacer prueba-error, nueva prueba-error, hasta encontrar el límite o el desempeño deseado y luego, incluso, mejorarlo.
Regresar a un auto de F1
Como Cadillac F1 no cuenta con autos de años pasados, deberá adquirir un Ferrari de, al menos, dos años de antigüedad para poder hacer uso de los tiempos autorizados para tests TPC y con ello darle entrenamiento a sus pilotos, especialmente a Sergio Pérez.
Dichos tests pueden hacerse en cualquier pista y momento, por lo que, seguramente, se darán una vez que el auto esté en la fábrica y sea preparado para ello.
Practicar proceso de pista como paradas en los pits
Entrar una y otra vez a pits. Dar en las marcas y ayudar al equipo a perfeccionar el proceso de una parada es algo crítico. La coreografía de un cambio de neumáticos en la F1 suele ser la diferencia entre aplicar o que te apliquen un undercut, entre terminar en los puntos o fuera de ellos.
Si bien los equipos tienen en las fábricas simuladores para practicar el cambio de neumáticos, la práctica real, ya sea con auto apagado o encendido es la prueba de fuego.
Hay otros procedimientos que se deben afinar como la entrada y, principalmente, salida de fosos durante una Qualy, así como el encendido del auto, ya que recordemos que la marcha se aplica de forma externa.
Retroalimentación
con los ingenieros
Cómo comunicarse con los ingenieros de carrera, performance, estrategia y data es básico. Cada día donde el piloto aterriza su sentir en la pista en las charlas con el equipo técnico, se agiliza la transmisión de los detalles que harán el auto mejor en la puesta a punto.
Conocer el chasis y livery
de Cadillac F1
Aunque seguramente Checo Pérez ya ha podido ver los adelantos del trabajo del equipo de diseño y aerodinámica de Cadillac F1.
Recibir el motor de Ferrari
Como Cadillac F1 tiene planeado competir con un motor hecho por General Motors hasta 2029, en 2026 será cliente del motorista Ferrari.
En Maranello ya trabajan en la unidad de potencia que en algún momento debe llegar a Silverstone para ser, primero probada en una mesa y luego montada en el monoplaza.
Hacer el asiento para el auto
Pocas cosas son tan personalizadas en un auto de Fórmula 1 como en asiento del piloto. La comodidad y funcionalidad de la butaca dentro del habitáculo es primordial y por ello se hace un molde del cuerpo de cada piloto.
El procedimiento es donde, literalmente, se hace que el piloto se siente en un material flexible dentro del cockpit real del coche para tomar la "huella" que deje la espalda, trasero y piernas del piloto. Será un asiento que será cómodo solamente para él.
« Redacción »