Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Advierte IMCO riesgos por las reformas energéticas

Advierte IMCO riesgos por las reformas energéticas
El IMCO señala que las reformas podrían inhibir la inversión privada en electricidad y afectar la infraestructura del sector, especialmente en zonas clave de México.

Publicación:06-02-2025
++--

Uno de los puntos clave de las iniciativas es la garantía de que la CFE contará con al menos el 54% de la generación eléctrica proporcionada a la red eléctrica.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó un análisis detallado sobre las iniciativas de leyes secundarias en energía eléctrica enviadas al Senado el pasado 29 de enero del 2025.

Dichas reformas buscan implementar la reforma constitucional en materia energética aprobada en octubre de 2024, otorgando un papel dominante a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y redefiniendo las reglas para la inversión privada en el sector.

Uno de los puntos clave de las iniciativas es la garantía de que la CFE contará con al menos el 54% de la generación eléctrica proporcionada a la red eléctrica nacional. 

Este porcentaje incluirá la energía generada por productores privados con contratos de largo plazo con la empresa estatal.

Además, se establece que las empresas públicas no tendrán ánimo de lucro, definiendo el concepto como "el excedente económico después de cubrir costos operativos y garantizar recursos para inversión, modernización, expansión y justicia energética".

Sin embargo, el IMCO advierte que esta definición podría generar incertidumbre sobre la viabilidad financiera de la CFE y su capacidad de reinversión en infraestructura.

Otro aspecto relevante es la transformación de la Comisión Reguladora de Energía en la Comisión Nacional de Energía (CNE), con una estructura de dirección alineada con la Secretaría de Energía.

Señalaron que esto podría generar un conflicto de interés, ya que la secretaría ocuparía tres de los ocho asientos en el comité técnico, lo que le otorgaría una influencia predominante en la regulación del sector.

Por otro lado, advirtieron que la falta de claridad en los procedimientos para la participación del sector privado podría inhibir nuevas inversiones en generación eléctrica, lo que a su vez impactaría el crecimiento económico del país.

También señala que México enfrenta un rezago en infraestructura de transmisión y distribución, especialmente en regiones como el Bajío, el norte del país y la península de Yucatán.



« El Universal »