Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Amenaza la geopolítica la estabilidad financiera: FMI

Amenaza la geopolítica la estabilidad financiera: FMI
Las tensiones internacionales elevan las primas de riesgo soberano, sobre todo en economías vulnerables.

Publicación:14-04-2025

TEMA: #FMI  

version androidversion iphone
++--

Conflictos, terrorismo y tensiones diplomáticas pueden interrumpir comercio e inversión internacional.

Los riesgos geopolíticos globales siguen siendo elevados, lo que plantea preocupaciones sobre su posible impacto en la estabilidad económica y financiera, según un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, se advierte que el impacto es especialmente pronunciado en mercados emergentes con un espacio fiscal o colchones de reservas internacionales limitados.

Los países con amortiguadores más débiles son particularmente vulnerables a los choques geopolíticos, se pondera en el documento.

Por eso, se indica, es necesario procurar un espacio de política fiscal suficiente y reservas internacionales adecuadas, ya que eso podría ayudarles a defenderse mejor contra tales interrupciones.

El Capítulo 2 del Informe de Estabilidad Financiera Global titulado "Consecuencias de los riesgos geopolíticos para los precios de los activos y la estabilidad financiera", muestra que los principales eventos de riesgo geopolítico pueden desencadenar una caída significativa en los precios de las acciones y aumentar las primas de riesgo soberano.

Se pone de manifiesto que lo anterior representa una amenaza potencial para la estabilidad macrofinanciera.

En un adelanto que dio a conocer del informe completo que liberará el próximo 22 de abril en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, se especifica que uno de esos choques puede ser las guerras, las tensiones diplomáticas o el terrorismo.

Lo anterior puede interrumpir el comercio y la inversión transfronterizos, alerta en el reporte.

En especial, puede perjudicar los precios de los activos, afectar a las instituciones financieras y reducir los préstamos al sector privado.

De ahí que esto puede sopesar sobre la actividad económica y representar una amenaza para la estabilidad financiera, ponderaron especialistas del Fondo en un blog del organismo que escribieron al respecto.

En el blog examinan las consecuencias del aumento de las tensiones y sus efectos sobre los mercados de valores, el aumento en los costos de los préstamos del gobierno y cómo pueden plantear riesgos para la estabilidad financiera.

Hacen ver que los eventos de riesgo geopolítico también pueden extenderse a otras economías a través de vínculos comerciales y financieros, aumentando el peligro de contagio.

Incluso, refirieron que en el capítulo del informe, se calcula que las valoraciones de las acciones disminuyen en un promedio de alrededor del 25% después de la participación de un país principal socio comercial en un conflicto militar internacional.



« El Universal »