Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Así cierra el peso ante expectativa de que la Fed baje su tasa

Así cierra el peso ante expectativa de que la Fed baje su tasa


Publicación:05-08-2025
++--

La apreciación del peso se concentró durante la mañana.

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 5 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar , lo que significó una apreciación de 0.77% o 15 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Resultado de lo anterior, en la canasta amplia de los principales cruces del billete verde, la moneda mexicana se ubica como la segunda más apreciada, sólo superara por el peso argentino que cerró con una ganancia de 1.47%.
El dólar al menudeo terminó este martes en 19.19 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.93% o 18 centavos por debajo del cierre del lunes.
La apreciación del peso se concentró durante la mañana, con la mayor parte ocurriendo tras la publicación en Estados Unidos del indicador que mide la actividad del sector servicios (ISM) correspondiente a julio y que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado.
Por ello, se mantiene la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 17 de septiembre en 25 puntos base, con una probabilidad del 94%. El dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.02% de acuerdo con el índice ponderado, perdiendo por tercer día consecutivo y retrocediendo 1.2% en este periodo.
Otro factor que pudo estar detrás de la apreciación del peso fueron las estadísticas de la balanza comercial de Estados Unidos publicadas este martes, pues muestran señales positivas para México, a pesar del proteccionismo comercial de la administración de Donald Trump, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: el peso argentino con 1.47%, el peso mexicano con 0.77%, el sol peruano con 0.29%, el florín húngaro con 0.23%, el ringgit de Malasia con 0.21% y el rand sudafricano con 0.20%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Wall Street, el Dow Jones registró una pérdida de 0.14%, cayendo en seis de las últimas siete sesiones; el Nasdaq Composite mostró una contracción de 0.65%; mientras que el S&P 500 disminuyó 0.49%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.74%, luego de dos sesiones de caídas. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Alfa con un aumento de 0.22%; Genomma Lab, 0.71%; La Comer, 0.29%; Liverpool, 0.21%; y Grupo Aeroportuario del Pacífico, 0.94%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 380 dólares por onza, con una ganancia de 0.10%. Por el contrario, el WTI cerró la sesión cotizando en 65.16 dólares por barril, con una pérdida de 1.7%, en medio de una menor aversión al riesgo, tras noticias de que Rusia está considerando una tregua aérea con Ucrania.


« El Universal »