Económico Valores
Aumenta petrolera deuda con proveedores 14.5%

Publicación:30-07-2025
La empresa opera con menos infraestructura: en un año redujo de 59 a 27 equipos de perforación y de 6,354 a 5,703 pozos.
La petrolera reconoció en su reporte financiero del segundo trimestre de 2025 que enfrenta afectaciones operativas debido a la suspensión de servicios por parte de proveedores, derivada del aumento en sus pasivos.
La deuda con contratistas creció 14.5% entre marzo y junio de este año, al pasar de 19 mil 904 millones a 22 mil 789 millones de dólares, a pesar de promesas gubernamentales de normalizar los pagos durante ese mismo periodo.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el mes pasado que se había realizado un primer pago por 147 mil millones de pesos y aseguró que se implementaría un plan para regularizar los adeudos con proveedores.
Sin embargo, la situación continúa sin resolverse por completo, lo que ha generado presión en las operaciones estratégicas de Pemex, especialmente en campos como Yaxché, Xanab y Quesqui, donde se han detenido servicios esenciales.
A la par del deterioro financiero, Pemex reportó una caída en su producción de crudo a un millón 631 mil barriles diarios (incluyendo condensados), uno de los niveles más bajos en 45 años.
Atribuyó esta baja a la declinación natural de pozos, dificultades técnicas y condiciones climáticas adversas.
Además, se redujo la infraestructura operativa: en un año, el número de equipos de perforación activos cayó de 59 a 27, y los pozos en operación bajaron de 6 mil 354 a 5 mil 703.
A pesar de generar 75 mil 217 millones de pesos en utilidades por exploración y extracción durante el primer semestre, el negocio de refinación continuó siendo deficitario, con pérdidas por 19 mil 657 millones.
La empresa obtuvo una ganancia neta de 59 mil 500 millones en el segundo trimestre, pero los pasivos acumulados siguen presionando su estabilidad financiera. Una tercera parte de su deuda está facturada y no ha sido liquidada.
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió en junio que, de no solucionarse los adeudos, sus afiliados podrían detener operaciones en julio.
« El Universal »