Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Bancos llegan con buen crecimiento; se desacelerarán ganancias

Bancos llegan con buen crecimiento; se desacelerarán ganancias


Publicación:11-05-2025
++--

De acuerdo con el análisis, para los principales segmentos de crédito, los crecimientos anuales en marzo fueron en el sector empresarial.

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector bancario del país registró buenos indicadores de crecimiento al cierre del primer trimestre del año, en un entorno donde la economía mexicana se encuentra en desaceleración, de acuerdo con un análisis de Intercam .
A unas horas del arranque de  los trabajos de la pasada edición 88 de la Convención Bancaria en Nuevo Vallarta, la institución bancaria resaltó que en marzo de este año, la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado acumuló seis billones 915 mil millones de pesos, esto es, un crecimiento anual nominal de 13.1%, o de 9% en términos reales, si se descuenta la inflación.
"El crecimiento observado a marzo sigue siendo positivo, dado el contexto de estancamiento económico, aunque se ha venido desacelerando, ya que en enero y febrero la tasa de crecimiento nominal anual fue de 13.9% y 13.7%, respectivamente", señaló la firma.
De acuerdo con el análisis, para los principales segmentos de crédito, los crecimientos anuales en marzo fueron en el sector empresarial, con un alza de 15.5%; en consumo, se registró un alza de 18.1% y vivienda aumentó 6.6%. Por su parte, el último dato de la morosidad de la banca se ubicó en 2 por ciento.
Así, Intercam resaltó que el sector bancario atraviesa por un buen momento, donde la rentabilidad, aunque disminuyendo luego de haber tocado niveles elevados en 2024, sigue alta, con un Retorno sobre Capital (ROE) de cerca de 18%.
"El otro factor a destacar es la alta capitalización, en máximos históricos, lo cual deja bien posicionada a la banca ante un escenario de desaceleración. Consideramos que, en los próximos meses, sobre todo en la segunda mitad del año, sería difícil que se mantenga el crecimiento nominal a doble dígito. También es razonable anticipar una moderación en utilidades, aunque en general los indicadores del sector permanecen sólidos", especificó.


« El Universal »