Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Baten récord Afores en rendimientos en 2024

Baten récord Afores en rendimientos en 2024
Los rendimientos nominales a un año fueron de 9.53%, mientras que los rendimientos reales fueron de 4.84%.

Publicación:16-01-2025
++--

El 2024 mejor año en rendimientos en el ahorro para el retiro de los trabajadores con cuenta de Afore en el país

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), si bien en diciembre se tuvo una minusvalía por 64 mil 484 millones de pesos, marcada principalmente por el regreso de Trump a la Casa Blanca, 2024 quedó registrado como el mejor año en rendimientos en el ahorro para el retiro de los trabajadores con cuenta de Afore en el país. "El SAR acumula plusvalías por 3 billones 617 mil millones de pesos, monto equivalente a 53.4% de los activos administrados por las Afores", destacó la Consar en un comunicado.

El organismo resaltó también que el aumento de las contribuciones, fruto de la reforma de pensiones aprobada en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que en 2024 llegaron a 8.5% del salario del trabajador, más la buena gestión de los ahorros de los trabajadores por parte de las Afores incrementaron los recursos del SAR a 6.8 billones de pesos que representa 20.3% del PIB. "En comparación con el mismo periodo de 2023, el saldo observó un incremento de 14% por un monto de 833 mil 243 millones de pesos", dijo la Consar.

Detalló que los rendimientos nominales a un año fueron de 9.53% y 4.84%% en términos reales. Mientras que los rendimientos nominales históricos fueron de 10.44% en promedio anual y 4.71% en términos reales.

La Consar añadió que otro elemento que ayudará a seguir incrementando los recursos de los trabajadores es la reducción de las comisiones que cobran las Afores por sus servicios, las cuales en 2025 pasaron de 0.566% a 0.547% del saldo administrado. "El nivel de comisiones representará un ahorro adicional para los trabajadores por 9 mil millones de pesos a 2030, que se suman a los 166 mil mdp por las disminuciones de los ejercicios anteriores", dijo.

El organismo añadió que entre enero de 2021 y diciembre de 2024, más de 75 mil trabajadores obtuvieron una pensión bajo la ley vigente con una tasa de reemplazo (porcentaje de su último salario de cotización) promedio superior a 70 por ciento.



« El Universal »