Económico Valores
Buscan acelerar la revisión del T-MEC

Publicación:14-05-2025
TEMA: #Marcelo Ebrard #T-MEC
Pese a las diferencias por aranceles con EU, el funcionario destacó el tono cordial en las conversaciones con su contraparte.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el segundo semestre reducirá la incertidumbre y favorecerá la llegada de inversiones al país.
"Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana, entonces en el segundo semestre lo que estoy estimando es que vamos a tener ya pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda. Es decir, que nos pongamos de acuerdo pronto, esa es la idea, de manera que, para el inversionista, el consumidor y para todas y para todos sea mucho más fácil, claro y rápido, y no tengamos incertidumbre prolongada", aseguró el también excanciller.
En conferencia tras otorgar la insignia "Hecho en México" a tres empresas financieras, Ebrard explicó que, pese a las diferencias por los aranceles con Estados Unidos, las pláticas han sido cordiales con su contraparte estadounidense.
"Desde luego que ha habido puntos de diferencia y los va a seguir habiendo, pero ha sido un tono crecientemente cordial de parte del secretario de Comercio. Yo he encontrado una persona razonable, una persona que escucha argumentos", comentó el secretario.
´México debe contrademandar a EU´
La organización Demanda Colectiva del Maíz ganó dos amparos por derecho de petición para contrademandar a Estados Unidos por privar a los mexicanos de beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y por la omisión de la Secretaría de Economía (SE) para dar respuesta a dicha petición.
Debido a la omisión de respuesta de las autoridades correspondientes, Colectiva Maíz presentó un amparo ante tribunales federales. Y en diciembre de 2024 un Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió el amparo y protección P-1411/2024 VIl, que obliga a la Secretaría de Economía (SE) a dar seguimiento a la solicitud de contrademandar y brindar una respuesta congruente, fundada y motivada, de conformidad con el artículo 77 de la Ley de Amparo.
Explicó que la inexistencia de análisis de riesgos y estudios científicos que demuestren que su maíz genéticamente modificado (MGM) y sus derivados son seguros para la ingesta de las y los mexicanos y la biodiversidad de los maíces nativos.
Y que el trato discriminatorio de las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos y las empresas de biotecnología, por presentar evaluaciones de riesgo basadas en los hábitos de consumo de maíz de la población estadounidense, que es muy distinta a la mexicana.
Ante este procedimiento, la SE incumplió con el mandato constitucional de respondernos en el "breve término" y, trece meses después dio contestación incompleta y vaga e interpuso un Recurso de Revisión para terminar con el juicio, pero el Tribunal determinó reponer el procedimiento para conocer la respuesta, misma que impugnó la ONG.
Por lo que, el juez ordenó a la Secretaría que dé una respuesta clara, concreta, definitiva, fundada y motivada de todos los puntos de la petición.
Así, la SE deberá explicar por qué no contrademandar a Estados Unidos y exigir la indemnización correspondiente al incumplimiento de los beneficios contemplados en el T-MEC, en particular a lo que se refieren los artículos 31.2.b y 31.2.c del T-MEC, así como los artículos 8 y 89, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
« El Universal »