Económico Valores
Crece el PIB 0.7% en el segundo trimestre del año

Publicación:30-07-2025
El PIB de México creció 0.7% en el segundo trimestre del año, superando el 0.4% estimado por analistas y el 0.2% registrado en el primer trimestre.
La economía del país sorprendió al crecer 0.7% en el segundo trimestre de 2025 respecto al periodo inmediato anterior, tasa mayor al nivel de 0.4% previsto por el consenso de especialistas, así como al avance de 0.2% observado en los primeros tres meses del año, mostró la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) llevada a cabo por el Inegi.
"El resultado es positivo al considerar que muchos de los retos al inicio del año continuaron, especialmente en el frente externo por la elevada incertidumbre comercial. A nivel local las señales fueron más mixtas, con algunos rubros resilientes, pero otros desacelerándose", dijeron analistas de Banorte.
"La mejoría observada en el segundo trimestre se relaciona con la expansión sostenida de las exportaciones y una estabilización del consumo y la inversión. No obstante, las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que este se moderará en los próximos meses en un contexto de elevada incertidumbre por factores externos e internos", dijeron a su vez especialistas de Banamex.
Así, el PIB acumula en el primer semestre un crecimiento de 0.9% respecto a igual periodo de 2024.
"El crecimiento observado en el primer semestre modera el riesgo de recesión económica para México, que ha encontrado impulso a través de las exportaciones de productos sobre los que Estados Unidos no está cobrando aranceles al pie de la letra", dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.
Dos de las tres grandes divisiones que integran la economía mexicana crecieron en el segundo trimestre del año, destacando la industria, que logró un avance de 0.8%, tras dos trimestres con caídas.
Al interior, el desempeño fue mixto, con el impulso concentrado en la construcción, sobre todo en edificación. Las manufacturas también progresaron, con cierto soporte del transporte y otros rubros de exportación, mostró el análisis de Banorte.
Por el contrario, la minería siguió su tendencia a la baja, arrastrada por el componente no petrolero y los ´servicios relacionados´, y a pesar de una leve mejoría en la parte petrolera, agregaron.
Por su parte, el sector servicios registró un aumento trimestral de 0.7%, tasa que contrasta con el retroceso de 0.1% en los primeros tres meses del año. En opinión de expertos, los fundamentales del sector servicios mantuvieron una dinámica relativamente mixta a lo largo del trimestre.
Por ejemplo, se observó una constante moderación en el empleo formal, mientras que los salarios siguieron avanzando.
Las remesas mostraron mayor volatilidad y el crédito al consumo mantuvo su solidez.
En tanto, las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras observaron una contracción de 1.3% en el segundo trimestre, enfrentando una base de comparación muy retadora tras avanzar 7.8% en el trimestre previo.
De esta forma, entre abril y junio, con cifras desestacionalizadas, la Estimación Oportuna del PIB mostró un crecimiento anual de 1.2%, tasa superior a la de 0.6% reportada en los primeros tres meses del año.
Las cifras definitivas del PIB al segundo trimestre del año se publicarán el 22 de agosto.
« El Universal »