Económico Valores
Crece número de gobernadoras de bancos centrales en el mundo

Publicación:17-04-2025
TEMA: #Economia
Hay 30 mujeres en todo el mundo al frente de un banco central.
CIUDAD DE MÉXICO, abril 17 (EL UNIVERSAL).- El número de gobernadoras de bancos centrales alcanzó un récord este año, pero no logró superar a los fondos de pensiones liderados por mujeres al mantener su liderazgo, según el Índice de Equilibrio de Género (GBI por sus siglas en inglés) 2025 elaborado por el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras.
De acuerdo con el think tank independiente especializado en banca central, política económica e inversión pública, hay 30 mujeres en todo el mundo al frente de un banco central.
Lo anterior, tras los nuevos nombramientos, como el de Vathana Dalaloy en el Banco de la República Democrática Popular Lao, y el de Beth Hammack en el Banco de la Reserva Federal de Cleveland, y el de Maysaa Sabrine, nombrada gobernadora del Banco Central de Siria en diciembre de 2024. Sin embargo, mencionó que ésta última, dimitió en marzo.
En la edición número 12, el GBI destaca que la puntuación para los bancos centrales pasó de 35 de un total de100 que obtuvo en el índice del 2024 a 40 para este 2025.
Con ello se logró mejorar la calificación por quinto año consecutivo, pero está por debajo del índice global que arrojó 42 puntos.
Las mujeres al frente de los fondos de pensiones tienen una mejor posición de acuerdo con el indicador con una puntuación media de 50.
Sin embargo, no han mostrado avance desde 2024, ya que la proporción de directoras ejecutivas también se redujo al 24%, destacó.
Esto sugiere un posible estancamiento con los enfoques actuales, consideró.
Tres instituciones financieras reciben puntuación perfecta
Por primera vez en la historia del índice, tres instituciones obtuvieron una puntuación perfecta de 100, lo que significa un equilibrio de género completo según la metodología ponderada de la organización de expertos que elabora el índice.
Se trata del Banco Central de Chile, el Plan de Pensiones de Profesores de Ontario y Norges Bank Investment Management. No obstante, estas instituciones representan solo el 1% de las instituciones analizadas.
En términos más generales, la puntuación media de todas las instituciones del índice es de 42, a menos de la mitad de la paridad.
Se monitorea la presencia de mujeres y hombres en puestos directivos en 335 instituciones en el ámbito mundial; incluye 185 bancos centrales, 50 fondos públicos de pensiones, 50 fondos soberanos y 50 bancos comerciales.
Los fondos soberanos mostraron la mayor mejora interanual y duplicaron su puntuación en el GBI promedio a 38 en 2025 desde 19 en 2021.
Esto fue impulsado principalmente por el progreso en los mercados emergentes. Por ejemplo, la Autoridad de Inversiones de Kuwait, el Fondo Soberano de Egipto y la Corporación de Inversión Pública de Sudáfrica figuran entre los 10 fondos más destacados por primera vez este año.
Aumenta el número de mujeres en puestos directivos de bancos comerciales
Por su parte, la proporción de mujeres en puestos directivos en todos los bancos comerciales aumentó al 19%, tras haber caído al 15% el año pasado.
De igual manera la participación de mujeres en los comités ejecutivos se incrementó del 25% al 29%.
En alta dirección, el número de directoras ejecutivas aumentó a siete, con Bettina Orlopp como directora ejecutiva interina de Commerzbank, donde anteriormente era directora financiera.
Mujeres líderes un progreso en la representación femenina en puestos de alta dirección
La proporción de mujeres líderes aumentó al 16%, un porcentaje nunca antes visto, aunque ligeramente superior al de 2024.
El panorama muestra un progreso sutil en la representación femenina en puestos de vicegobernadora y alta dirección que se colocó en 28% frente al 26% en 2024.
Mientras que la representación femenina en puestos directivos ascendió ligeramente del 31% al 32%, lo que plantea una pregunta crucial: ¿han alcanzado las instituciones un techo de diversidad autoimpuesto o aún hay margen para un progreso significativo?
Se menciona que en los bancos comerciales, fondos de pensiones y fondos soberanos, las mujeres ocupan solo el 26% de los puestos generadores de ingresos, con rendición de cuentas por pérdidas y ganancias.
Es decir, los puestos desde los que se suele seleccionar a los futuros directores ejecutivos.
Esta disparidad es especialmente significativa dado que cuatro de las cinco nuevas líderes fueron ascensos internos, lo que subraya la importancia de crear una cartera de talento diversa dentro de las instituciones, según muestra el reporte con los resultados del Índice de Equilibrio de Género.
« El Universal »