Económico Valores
Crecerá PIB de México solo 0.8%: BID

Publicación:04-04-2025
Especialistas advierten que la economía mexicana seguirá vulnerable ante factores externos, lo que podría generar ajustes en las proyecciones de crecimiento.
La economía de México será una de las más afectadas pues está estrechamente vinculada a Estados Unidos, de acuerdo con el informe "Oportunidades regionales en medio de los cambios globales", del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De ahí que podría enfrentar una caída más pronunciada, cuya expansión del Producto Interno Bruto (PIB) sería de 0.8% este año, señaló el organismo en el documento que dio a conocer este jueves con las expectativas económicas para América Latina.
Sin embargo, esta cifra está por arriba del crecimiento de 0.5% estimado por el consenso de 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, que el Banco de México (Banxico) consultó entre el 18 y 27 de marzo.
Hay bancos como UBS, BofA, Itau y Banamex, o la agencia Fitch, que predicen que el PIB tendrá un crecimiento nulo este año, es decir, una variación de 0%.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobresale también por ser la institución multilateral más pesimista, al anticipar un alza de 0.1%, si continua el escenario actual de exención a bienes bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y una caída de 1.3%, si hay aranceles generalizados.
El BID incluye un escenario de "shock de crecimiento de Estados Unidos", que refleja el impacto tanto de shocks negativos de oferta como los de una demanda debilitada.
De los shocks de oferta, señaló que pueden surgir cambios en las políticas, como el aumento de aranceles, lo que elevaría los costos de las importaciones.
« El Universal »