Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Disminuye tasa de muertes fetales en México en 2024: Inegi

Disminuye tasa de muertes fetales en México en 2024: Inegi


Publicación:29-08-2025
++--

Estas correspondieron a una tasa nacional de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil.

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 29 (EL UNIVERSAL).- En 2024 se registraron 22 mil 31 muertes fetales en México. Estas correspondieron a una tasa nacional de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, tasa menor a los 67.5 reportados en 2023 y a los 72.2 de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi ).
Del total de muertes fetales, 81.8% ocurrió antes del parto, 16.8% sucedió durante el parto y en 1.4% de los casos no se especificó el momento.
El 52.7% de los casos de muertes fetales correspondió al sexo masculino y 37.8%, al femenino. En 9.5% de los casos no se especificó el sexo.

Estados con más muertes fetales en México
Las entidades federativas que presentaron las tasas de muertes fetales más altas fueron: Colima, con 86.5 por cada 100 mil mujeres en edad fértil; San Luis Potosí, con 84.9 y el Estado de México, con 82.7.
Mientras que las tasas más bajas se registraron en los estados de Oaxaca, con 27.8; Zacatecas, con 39.3, y Quintana Roo, con 40.0.
El mayor porcentaje de muertes fetales correspondió a embarazos únicos, con 93.7%. Siguieron los gemelares, con 6.1%. Respecto al procedimiento de expulsión o extracción, el parto vaginal espontáneo fue el que registró más casos, con 59.2%, seguido de la cesárea, con 18.1%.
Con base en la edad gestacional (duración del periodo de gestación), las muertes fetales intermedias (20 a 27 semanas) representaron el mayor porcentaje de casos, con 37.8 %; siguieron las tardías (28 semanas y más), con 34.5 %, y las precoces (12 a 19 semanas), con 27.1 %.


« El Universal »