Económico Valores
"El campo es vulnerable al crimen, no nos dejen solos"

Publicación:17-02-2025
TEMA: #CNA #sector agroalimentario
l líder del CNA recordó que el sector agroalimentario aporta el 10% del PIB y genera más divisas que el turismo y las exportaciones petroleras.
Para el presidente entrante del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, preocupa que los productores del campo son víctimas de la inseguridad y de los ilícitos del crimen organizado por lo que pidió al gobierno federal que no los dejen solos.
Durante la toma de protesta del nuevo presidente para el período 2025-2027 el ahora presidente del CNA dijo que "el campo es vulnerable a la inseguridad, en recorridos y pláticas por el país he sido testigo como el crimen y la violencia han crecido en 10 años, y francamente estamos preocupados".
Ante el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, Esteve Recolons expuso que "en estos cuatro meses (del actual gobierno) creemos que podemos ganar la batalla, por favor no nos dejen solos".
Recordó que el sector agroalimentario representa el 10% del PIB y el 9% de las exportaciones, México es el onceavo productor y noveno exportador de alimentos del mundo y genera más divisas que las exportaciones petroleras y el turismo.
Añadió que además del problema de la inseguridad "el clima está jugando con nosotros, y nosotros con él está teniendo impacto en el campo, se presentan más plagas y enfermedades. No tengo duda que, en el mundo, nuestra generación verá cosechas fallidas a gran escala que pondrá a prueba nuestra seguridad agroalimentaria.
Es necesaria el agua para la producción agrícola, ya que el 65% del agua que se consume en el país se usa para producir alimentos", por ello, el líder del CNA dijo que se suman al plan hídrico del actual gobierno.
Sector expresa preocupaciones por T-MEC
Esteve Recolons se refirió a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en torno a lo que dijo "México está inquieto por la señales y amenazas que ha hecho nuestro principal destino comercial y socio comercial".
Explicó que el CNA está más ocupado que preocupado y dijo que el T-MEC "significa competencia sin aranceles y fronteras abiertas".
Agregó que el vecino país del Norte tiene coberturas de precios y muchas veces subsidios, sin embargo, "no pedimos subsidios, pero sí un marco económico ejemplar que dé certidumbre a los intermediarios financieros para apoyar al agro, incluyendo préstamos a largo plazo para tecnificar el riego" y pidió más infraestructura e inversión en innovación en el campo.
El presidente saliente del CNA, Juan Cortina, dijo que “la agricultura en México y en el mundo siempre ha tenido desafíos”, como el cambio climático, un desafío que prevén enfrentarlo con el plan hídrico.
Explicó que enfrentan temperaturas más altas, sequías, y ante ello, la ciencia y la tecnología es lo que los tiene que ayudar a fin de producir agroalimentos sanos y accesibles.
« El Universal »