Económico Valores
El peso inicia presionado la semana y cierra en 19.69

Publicación:05-05-2025
TEMA: #Economia
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ligera ganancia de 0.04%.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 5 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.69 pesos por dólar
, lo que significó una depreciación de 0.58% o 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 20.16 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.25% o 5 centavos por arriba del cierre del viernes pasado.
La pérdida del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo a nivel global, debido a que Estados Unidos no ha confirmado acuerdos comerciales con sus principales socios y continúa la guerra comercial con China, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la sesión las divisas más depreciadas fueron principalmente de economías emergentes: el peso argentino con 2.50%, el peso colombiano con 1.16%, el peso mexicano con 0.58%, el real brasileño con 0.53%, y el shekel israelí con 0.45%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido al nerviosismo del mercado sobre la guerra comercial, además de una corrección luego de que los índices estadounidenses registraran ganancias en sesiones previas.
El Dow Jones registró una pérdida de 0.24%, cortando una racha de nueve sesiones consecutivas de ganancias; el Nasdaq Composite mostró una caída de 0.74%; mientras que el S&P 500 retrocedió 0.64% en la sesión.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ligera ganancia de 0.04%, luego de haber caído 0.80% en la sesión anterior. Al interior, resaltan las ganancias de las emisoras como Grupo Aeroportuario del Sureste que subió 3.3%; Grupo México, 1.1%; Walmex, 0.7%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 0.7%; y Arca Continental 1.0%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para el crudo mexicano, cerró la sesión perdiendo 2.0%, cotizando en 57.13 dólares por barril. La caída en el precio se debió a la decisión de la OPEP+ de acelerar los aumentos en la producción petrolera conjunta en 411 mil barriles por día a partir de junio. Asimismo, se comentó que el grupo podría terminar por completo con los recortes voluntarios para finales de octubre del 2025.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 20.16 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.25% o 5 centavos por arriba del cierre del viernes pasado.
La pérdida del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo a nivel global, debido a que Estados Unidos no ha confirmado acuerdos comerciales con sus principales socios y continúa la guerra comercial con China, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la sesión las divisas más depreciadas fueron principalmente de economías emergentes: el peso argentino con 2.50%, el peso colombiano con 1.16%, el peso mexicano con 0.58%, el real brasileño con 0.53%, y el shekel israelí con 0.45%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido al nerviosismo del mercado sobre la guerra comercial, además de una corrección luego de que los índices estadounidenses registraran ganancias en sesiones previas.
El Dow Jones registró una pérdida de 0.24%, cortando una racha de nueve sesiones consecutivas de ganancias; el Nasdaq Composite mostró una caída de 0.74%; mientras que el S&P 500 retrocedió 0.64% en la sesión.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ligera ganancia de 0.04%, luego de haber caído 0.80% en la sesión anterior. Al interior, resaltan las ganancias de las emisoras como Grupo Aeroportuario del Sureste que subió 3.3%; Grupo México, 1.1%; Walmex, 0.7%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 0.7%; y Arca Continental 1.0%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para el crudo mexicano, cerró la sesión perdiendo 2.0%, cotizando en 57.13 dólares por barril. La caída en el precio se debió a la decisión de la OPEP+ de acelerar los aumentos en la producción petrolera conjunta en 411 mil barriles por día a partir de junio. Asimismo, se comentó que el grupo podría terminar por completo con los recortes voluntarios para finales de octubre del 2025.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias