Banner Edicion Impresa

Económico Valores


El peso se deprecia ante incertidumbre por recorte de la FED

El peso se deprecia ante incertidumbre por recorte de la FED


Publicación:09-10-2025
++--

La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 9 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.39 pesos por dólar , lo que significó una depreciación de 0.28% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 18.85 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por arriba del cierre del miércoles.
La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.49% de acuerdo con el índice ponderado, que liga cuatro sesiones al alza, tocando un máximo no visto desde fines de agosto.
Esto debido a una posición más restrictiva por parte de la Reserva Federal. Este jueves el gobernador de la Fed, Michael Barr, dijo que existe una gran incertidumbre por los aranceles y por eso la Fed debe moverse con cautela.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: la corona sueca con 1.05%, la corona noruega con 0.91%, la libra esterlina con 0.74%, el dólar neozelandés con 0.71% y el zloty polaco con 0.63%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 976 dólares por onza, mostrando una pérdida de 0.89%, rompiendo una racha de cuatro sesiones al hilo de ganancias. La pérdida del metal amarillo se debe a una reducción en la aversión al riesgo por el conflicto en Medio Oriente entre Hamás e Israel, luego de que se confirmara un acuerdo de paz.
El mercado de capitales registró pérdidas generalizadas a nivel global debido a nerviosismo de que el cierre gubernamental se prolongue por más tiempo, afectando al desempeño de las empresas.
En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la sesión con una pérdida de 0.52%, ligando cuatro sesiones a la baja. El Nasdaq Composite mostró una disminución de 0.08%, mientras que el S&P 500 mostró un retroceso de 0.28%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.11%, cayendo en cuatro de las últimas cinco sesiones. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Gentera, -3.98%; Megacable, -2.51%; Banregio, -2.43%; Alsea, -2.16%; y Grupo Aeroportuario del Sureste, -1.95%.


« El Universal »