Económico Valores
El peso se muestra resiliente frente al dólar y cierra con ganancias

Publicación:21-08-2025
TEMA: #Economia
El dólar al menudeo terminó este jueves en 19.20 pesos a la venta.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 21 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.76 pesos por dólar
, lo que significó una apreciación de 0.06% o un centavo respecto a la jornada anterior, siendo de las pocas divisas que ganó terreno frente al billete verde, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 19.20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del miércoles.
El tipo de cambio mostró un comportamiento lateral en la sesión la mayor parte del tiempo, pues el mercado se mantiene a la espera de la presentación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mañana en el simposio de Jackson Hole, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Por otro lado, se publicaron las minutas del Banco de México, correspondientes a la decisión de política monetaria del 8 de agosto. En la opinión de los miembros de la Junta de Gobierno, fue evidente que tres de cinco están a favor de seguir recortando la tasa de interés. Lo anterior envía la señal de que probablemente el banco central vuelva a recortar la tasa de interés en la siguiente decisión de política monetaria programada para el 25 de septiembre.
Por su parte, el dólar se fortaleció 0.43% en la sesión, debido a los comentarios restrictivos por parte de oficiales de la Reserva Federal.
En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas que se apreciaron frente al dólar fueron: la corona noruega con 0.55%, el real brasileño con 0.12%, el peso mexicano con 0.06%, el ringgit de Malasia con 0.05% y el rublo ruso con 0.01%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una caída de 0.34%, luego de dos sesiones de ganancias; El Nasdaq Composite mostró una baja de 0.34%; y el S&P 500 retrocedió 0.40%, ligando cinco sesiones de pérdidas, algo que no ocurría desde fines del año pasado y principios de este.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.76%, el mayor avance desde el 7 de agosto. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste, con un aumento de 2.33%; Grupo México, 0.81%; Arca Continental, 2.31%; Coca-Cola Femsa, 1.97%; y Banorte, 0.47%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 339 dólares por onza, con una pérdida de 0.25%, debido al fortalecimiento generalizado del dólar, aunado a un mercado cauteloso a las declaraciones que realizará Powell el día de mañana en el simposio de economía Jackson Hole.
Por el contrario, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.52 dólares por barril, con una ganancia de 0.49%, lluego de la contracción de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, que cayeron en 6 millones de barriles la semana pasada, enviando la señal de que la demanda de crudo se mantiene sólida
El dólar al menudeo terminó este jueves en 19.20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del miércoles.
El tipo de cambio mostró un comportamiento lateral en la sesión la mayor parte del tiempo, pues el mercado se mantiene a la espera de la presentación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mañana en el simposio de Jackson Hole, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Por otro lado, se publicaron las minutas del Banco de México, correspondientes a la decisión de política monetaria del 8 de agosto. En la opinión de los miembros de la Junta de Gobierno, fue evidente que tres de cinco están a favor de seguir recortando la tasa de interés. Lo anterior envía la señal de que probablemente el banco central vuelva a recortar la tasa de interés en la siguiente decisión de política monetaria programada para el 25 de septiembre.
Por su parte, el dólar se fortaleció 0.43% en la sesión, debido a los comentarios restrictivos por parte de oficiales de la Reserva Federal.
En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas que se apreciaron frente al dólar fueron: la corona noruega con 0.55%, el real brasileño con 0.12%, el peso mexicano con 0.06%, el ringgit de Malasia con 0.05% y el rublo ruso con 0.01%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una caída de 0.34%, luego de dos sesiones de ganancias; El Nasdaq Composite mostró una baja de 0.34%; y el S&P 500 retrocedió 0.40%, ligando cinco sesiones de pérdidas, algo que no ocurría desde fines del año pasado y principios de este.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.76%, el mayor avance desde el 7 de agosto. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste, con un aumento de 2.33%; Grupo México, 0.81%; Arca Continental, 2.31%; Coca-Cola Femsa, 1.97%; y Banorte, 0.47%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 339 dólares por onza, con una pérdida de 0.25%, debido al fortalecimiento generalizado del dólar, aunado a un mercado cauteloso a las declaraciones que realizará Powell el día de mañana en el simposio de economía Jackson Hole.
Por el contrario, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.52 dólares por barril, con una ganancia de 0.49%, lluego de la contracción de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, que cayeron en 6 millones de barriles la semana pasada, enviando la señal de que la demanda de crudo se mantiene sólida
« El Universal »