Económico Valores
Este viernes entra en vigor veto a importación temporal de calzado

Publicación:29-08-2025
TEMA: #Economia
Por considerar que pueden ser productos que ilegalmente se queden a la venta en el mercado nacional, en lugar de exportarse.
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este viernes 29 de agosto se prohíbe a las maquiladoras importar temporalmente zapatos terminados, telas, prendas de vestir y endulzantes, por considerar que pueden ser productos que ilegalmente se queden a la venta en el mercado nacional, en lugar de exportarse.
En el Diario Oficial de la Federación se explicó que el Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permite importaciones temporales para realizarles alguna modificación para su posterior exportación, algo que no cumplen las empresas.
Agregaron que basados en cifras "se deduce que no se ha cumplido con el retorno de dichas mercancías, causando daño a la competitividad de la industria nacional, por lo que, es preciso tomar acciones para evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad de la industria nacional".
En el texto se expuso que se toma la decisión "para limitar la posibilidad de otro tipo de prácticas, como el contrabando técnico...,es decir, entra al país porque supuestamente se va a exportar, pero se queda para venta en el mercado nacional".
Por ello se publicaron más de 360 fracciones arancelarias en las que se agrupan los productos anteriores a fin de prohibir su importación temporal por parte de las maquiladoras.
-----Importación de calzado impacta la industria nacional
En el caso de los zapatos la Secretaría de Economía dijo que "la situación económica se mantuvo desfavorable para la industria del calzado, toda vez que, comparado con el 2023, el PIB tuvo una disminución del 12.8%, el valor de la producción se contrajo en 12.5% y se perdieron 10 mil 958 puestos formales de trabajo, lo que colocó al empleo de la industria en niveles inferiores sin precedentes...".
Lo que afectó la fabricación nacional de calzado impermeable con suela y parte superior de caucho o plástico, sin costuras, remaches, clavos, tornillos, espigas o dispositivos similares, así como calzados con suela y parte superior de caucho o plástico (unidos en las formas antes referidas), de caucho, plástico, cuero natural o regenerado, entre otros,
Agregaron que las importaciones de calzado terminado bajo el esquema del Programa IMMEX tuvieron un aumento exponencial, "en 2024 de 159% y 60.3% en volumen y valor respectivamente, en comparación con 2023. Comparado con las importaciones de 2021, crecieron poco más de 24 veces su tamaño en volumen y poco más de 12 veces su valor".
En el Diario Oficial de la Federación se explicó que el Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permite importaciones temporales para realizarles alguna modificación para su posterior exportación, algo que no cumplen las empresas.
Agregaron que basados en cifras "se deduce que no se ha cumplido con el retorno de dichas mercancías, causando daño a la competitividad de la industria nacional, por lo que, es preciso tomar acciones para evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad de la industria nacional".
En el texto se expuso que se toma la decisión "para limitar la posibilidad de otro tipo de prácticas, como el contrabando técnico...,es decir, entra al país porque supuestamente se va a exportar, pero se queda para venta en el mercado nacional".
Por ello se publicaron más de 360 fracciones arancelarias en las que se agrupan los productos anteriores a fin de prohibir su importación temporal por parte de las maquiladoras.
-----Importación de calzado impacta la industria nacional
En el caso de los zapatos la Secretaría de Economía dijo que "la situación económica se mantuvo desfavorable para la industria del calzado, toda vez que, comparado con el 2023, el PIB tuvo una disminución del 12.8%, el valor de la producción se contrajo en 12.5% y se perdieron 10 mil 958 puestos formales de trabajo, lo que colocó al empleo de la industria en niveles inferiores sin precedentes...".
Lo que afectó la fabricación nacional de calzado impermeable con suela y parte superior de caucho o plástico, sin costuras, remaches, clavos, tornillos, espigas o dispositivos similares, así como calzados con suela y parte superior de caucho o plástico (unidos en las formas antes referidas), de caucho, plástico, cuero natural o regenerado, entre otros,
Agregaron que las importaciones de calzado terminado bajo el esquema del Programa IMMEX tuvieron un aumento exponencial, "en 2024 de 159% y 60.3% en volumen y valor respectivamente, en comparación con 2023. Comparado con las importaciones de 2021, crecieron poco más de 24 veces su tamaño en volumen y poco más de 12 veces su valor".
« El Universal »