Económico Valores
"Éxito del plan a Pemex dependerá de participación privada"

Publicación:26-08-2025
TEMA: #Pemex
La firma financiera advierte que las dificultades financieras históricas de Pemex dificultan ser optimistas sobre su futuro.
El éxito del plan de apoyo a Pemex anunciado hace unos días por la presidenta Claudia Sheinbaum dependerá en gran medida de la participación que tenga el sector privado en la petrolera, precisó UBS en un análisis.
"Dadas las dificultades financieras que ya enfrenta Pemex, el éxito de la nueva estrategia dependerá en gran medida de la participación del sector privado, de la disposición de Pemex a reducir costos y de su capacidad para impulsar proyectos que generen rentabilidad financiera positiva", puntualizó.
Para la firma financiera, debido al desempeño negativo que ha tenido Pemex en años recientes dificulta ser optimista sobre su futuro, con lo cual, es posible que se siga apoyando a la petrolera aún después de 2027, año que ha marcado el gobierno en el cual dejará de proporcionarle soporte financiero.
"Desafortunadamente, la propia trayectoria de Pemex dificulta ser demasiado optimista en estos aspectos. Dicho esto, y a pesar de las afirmaciones del gobierno de que Pemex ya no requerirá asistencia financiera a partir de 2027, nuestra interpretación del nuevo plan estratégico es que dicha asistencia se otorgaría de ser necesaria. Creemos que Pemex seguirá siendo el mayor pasivo a corto plazo en el futuro previsible", resaltó.
UBS explicó que el nuevo plan estratégico de Pemex no constituye una marcada desviación de la forma en que la compañía ha llevado a cabo sus negocios desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en 2018.
"El plan redobla la apuesta por la integración vertical de la empresa, con el objetivo de asegurar la independencia energética. También impulsa a la compañía a ampliar su producción de energías alternativas", dijo UBS.
En su análisis, consideró como algunos aspectos positivos que el aumento de la producción de petróleo a 1.8 millones de barriles, meta, que, aunque optimista, es al menos mucho menos exigente que lo que Pemex ha proyectado a menudo en el pasado.
"Se reconoce que la empresa debe reforzar sus reservas. Para ello, el plan destina fondos a la exploración y producción: el 84% de la inversión total se destinará a estas actividades, lo que supone un cambio positivo respecto al enfoque del gobierno de AMLO en las actividades downstream, que siguen siendo el mayor lastre financiero para la empresa", dijo.
Verticalmente, añadió que queda pendiente si los negocios de transformación industrial de Pemex, principalmente refinación, pueden generar ganancias.
"Horizontalmente, se le exige a la compañía transformarse de una empresa de petróleo y gas a una empresa de energía, lo que la obliga a incursionar en áreas, como las energías renovables, donde podría no contar con la experiencia adecuada, lo que podría llevar a una asignación subóptima de recursos", dijo.
« El Universal »