Económico Valores
Extiende EU prórroga a CIBanco, Intercam y Vector

Publicación:19-08-2025
La prórroga busca garantizar el cumplimiento normativo y prevenir el financiamiento ilícito.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió del 4 de septiembre al 20 de octubre la fecha de entrada en vigor de las órdenes contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, que prohíben ciertas transferencias de fondos en su país.
"El Departamento del Tesoro y el gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero", señaló ayer FinCEN.
De acuerdo con el organismo, dicha colaboración es crucial en los esfuerzos integrales del Departamento del Tesoro para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso delictivo y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes.
"El Tesoro seguirá coordinando estrechamente con el gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias relacionados con la implementación de las órdenes", agregó.
Se trata de la segunda prórroga para las financieras mexicanas por parte de las autoridades estadounidenses, luego de que el pasado 9 de julio extendió el plazo al 4 de septiembre para ejecutar la prohibición de que realizaran operaciones en el mercado de la Unión Americana. Originalmente, las medidas en contra de las tres empresas mexicanas iniciarían a finales de julio pasado.
Adquiere Multiva negocio fiduciario de CIBanco
Grupo Financiero Multiva logró un acuerdo para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posibles operaciones de lavado de dinero.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Multiva dijo que esta compra quedará sujeta a las autorizaciones de las autoridades correspondientes.
"Con esta operación, Banco Multiva en su calidad de fiduciario, dará continuidad a la operatividad normal dentro del marco de cumplimiento normativo aplicable, garantizando la protección de los derechos de los participantes en los negocios fiduciarios.
"Asimismo, Banco Multiva incrementará su participación en dicho mercado, fortaleciendo el crecimiento de sus activos, como parte del plan estratégico de expansión aprobado por su Consejo de Administración", dijo la firma.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al cierre del primer semestre de 2025, el negocio fiduciario en México rebasaba los 11 billones de pesos, donde CIbanco tiene 28% del mercado, con un total de 3 billones 102 mil millones de pesos.
Cabe aclarar que hasta el momento los datos oficiales no muestran el traslado del negocio fiduciario a la banca de desarrollo, ni los cambios en la participación de mercado.
« El Universal »