Económico Valores
Incrementa 14% la deuda de CFE con proveedores

Publicación:18-08-2025
TEMA: #CFE
La empresa estatal reportó un beneficio cambiario de 57 mil 704 millones de pesos por la apreciación del peso.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) arrastraba una deuda con sus proveedores de 82 mil 287 millones de pesos al cierre de junio, lo que implica un incremento de 14% frente a marzo de este año, de acuerdo con su más reciente reporte financiero presentado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Este adeudo es el segundo más alto de los últimos años, sólo superado por los 82 mil 800 millones que registró en junio de 2024.
Por lo que se consultó a la CFE sobre las razones por las que está creciendo la deuda con sus proveedores y si detecta riesgos por la situación, pero al cierre de edición no se recibió respuesta.
El especialista del sector eléctrico Carlos Flores indicó que el aumento de la deuda contrasta con las declaraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que había rescatado a la empresa. "Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la CFE tenía ganancias y fue justamente en el sexenio pasado cuando comenzó a tener pérdidas. Resultados negativos, además, en un contexto de subsidios masivos para la empresa, que sumaron cerca de 434 mil millones de pesos", dijo en entrevista.
Sin embargo, agregó, la compañía no sólo dejó de ganar dinero, sino que ahora pierde, y ahora incumple con sus obligaciones de pago a proveedores.
Impacto cambiario
La compañía estatal, que dirige Emilia Esther Calleja, ha sido beneficiada de los vaivenes del peso frente al dólar.
"En estos meses el tipo de cambio ha generado un efecto favorable por fluctuación cambiaria de 57 mil 704 millones de pesos", informó la comisión. Al mismo tiempo, los subsidios directos a las tarifas eléctricas alcanzaron los 51 mil millones de pesos.
El socio de la consultora P21Energía Víctor Ramírez expuso que la creciente deuda con proveedores implica riesgos para la operación de la Comisión Federal de Electricidad..
Esperemos que en realidad sea un asunto de volumen y que se resuelva pronto para garantizar la estabilidad, dado que, de lo contrario, habrá una degradación mayor de la que ya hubo con el anterior director Manuel Bartlett Díaz, que prácticamente abandonó las redes eléctricas", indicó.
Explicó que no es un problema con los proveedores de gas, porque ahí en ese mercado se paga al contado. En sus informes, la Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que existen 10 procedimientos a cargo del abogado general a junio de este año.
Un caso es de carácter internacional a favor de la empresa; otro igual de índole internacional, y ocho juicios arbitrales más con participantes en México en contra de la CFE. "A la fecha de los estados financieros, no podemos determinar razonablemente si un resultado final es favorable o adverso, en estos procedimientos tendría un efecto positivo o negativo en los estados financieros de la empresa", se señala en el informe.
« El Universal »