Económico Valores
Ingresos se recuperan

Publicación:30-07-2025
El ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue de 12 mil 16 pesos en 2024, el de las mujeres fue de 7 mil 905 pesos,
El ingreso promedio mensual de los hogares mostró una recuperación significativa tras la caída provocada por la pandemia de COVID-19, impulsado por el aumento en salarios y transferencias gubernamentales, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del Inegi.
En 2024, el ingreso alcanzó casi 26 mil pesos mensuales, lo que representa un incremento de 22.8% respecto a 2020 y de 10.8% en comparación con 2016, una vez descontada la inflación.
Pese a esta recuperación, los ingresos actuales apenas alcanzan niveles similares a los de 1994, de acuerdo con la analista Guillermina Rodríguez.
Las percepciones laborales, que constituyen dos terceras partes del ingreso total de los hogares, crecieron 26.3% entre 2020 y 2024.
Asimismo, las transferencias (segunda fuente de ingresos) también aumentaron, destacando las jubilaciones, pensiones y los programas gubernamentales, estos últimos con un alza de más del doble en ocho años.
La encuesta también refleja una persistente brecha de género: mientras que el ingreso mensual promedio de los hombres fue de 12 mil 16 pesos en 2024, el de las mujeres se ubicó en 7 mil 905 pesos, es decir, 34.2% menos.
El número de hijos influye en esta diferencia; entre las mujeres, quienes tienen un hijo reportan mayores ingresos, mientras que aquellas con cuatro o más perciben los montos más bajos.
Finalmente, la desigualdad en la distribución del ingreso sigue siendo marcada. En 2024, el 10% de los hogares más ricos tuvo un ingreso promedio mensual de 78 mil 698 pesos, mientras que el 10% más pobre apenas alcanzó 5 mil 598 pesos.
Esto implica que los hogares del decil más alto ganaron 14 veces más que los del más bajo, según los datos de la ENIGH.
« El Universal »