Banner Edicion Impresa

Económico Valores


IP aborda relación bilateral con el embajador de EU

IP aborda relación bilateral con el embajador de EU


Publicación:09-08-2025

TEMA: #IP  

version androidversion iphone
++--

El CCE destacó que esta relación bilateral "exige visión, cooperación y compromiso de largo plazo".

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 9 (EL UNIVERSAL).- La cúpula de hombres y mujeres de negocios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE ) se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, con quien platicaron de la importancia de priorizar el diálogo para encontrar soluciones que fortalezcan la competitividad, el crecimiento y la prosperidad de ambos países.
En medio de la pausa arancelaria de 90 días que la Casa Blanca otorgó a México, los presidentes de organismos del sector privado mexicano explicaron que se trató de una reunión "cordial" en la que se manifestó que las dos naciones tienen una sociedad estratégica, con una profunda integración económica.
En su cuenta de la red social X, el CCE destacó que esta relación bilateral "exige visión, cooperación y compromiso de largo plazo".
A la salida de la reunión, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, dijo que entre México y Estados Unidos "hay buen diálogo", y aunque es un periodo de preocupaciones y retos, también lo es de "más oportunidades".
"Hoy hablamos más de las oportunidades y [la reunión] estuvo bastante cordial. Hablamos de que México es complementario y que como región somos la región más importante del mundo, económica y comercialmente", destacó.
El representante del sector privado comentó que ya se prepara un viaje a Washington D.C. en próximas fechas en el cual irán de la mano el gobierno e iniciativa privada. La visita se dará antes de que termine la prórroga de 90 días del presidente Donald Trump, en septiembre u octubre, y "será una delegación grande" de sectores con los mayores desafíos arancelarios, como el acerero, automotriz, aluminio y cobre.
En entrevista a su salida del encuentro con Johnson, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que el embajador estadounidense "tiene claro que la relación trilateral del T-MEC funciona para que seamos la potencia económica más grande del mundo.
Sin embargo, el presidente de la Concamin dijo que "cualquier cosa que digamos aquí o entendamos, dependemos de lo que el señor Trump decida hacer cada mañana. Esa incertidumbre va a seguir, y será así en los cuatro años [de su mandato]".
Todo esto hará que se adelante la revisión sectorial nacional con miras a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Dijo que por una parte se cuenta con la negociación sobre los aranceles que aplica la Unión Americana a exportaciones mexicanas y, por otra el dialogo de la revisión del T-MEC, que se prevé inicie en septiembre.
Al término de la reunión con el diplomático, el presidente de Caintra Nuevo León y director general de Ternium, Máximo Vedoya, dijo que conversó con Johnson sobre las negociaciones para que se elimine el arancel de 50% al acero.


« El Universal »
Te podria interesar

Otras Noticias