Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Las apuestas a favor del peso se duplican en Chicago

Las apuestas a favor del peso se duplican en Chicago


Publicación:23-03-2025
++--

20.98 tipo de cambio que proyectan analistas consultados por Citi para el cierre de este año.

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- Los fondos de cobertura duplicaron sus apuestas a favor de una apreciación del peso mexicano, de acuerdo con cifras publicadas el viernes sobre los contratos negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago.
Las posiciones netas a favor de la moneda nacional superaron los mil 400 millones de dólares entre el 12 y 18 de marzo, después de registrar 760 millones una semana antes.
Se trata de las mayores apuestas a favor del peso desde principios de agosto del año pasado.
Los fondos apuestan por una apreciación de la divisa mexicana mediante la compra de pesos a una cotización determinada para venderlos a un precio superior a futuro.
El 14 de marzo, el peso tocó las 19.85 unidades por dólar en negociaciones internacionales y fue su nivel más fuerte desde noviembre pasado, debido a que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, mencionó que México "recibirá un trato diferente" por no imponer aranceles a la Unión Americana.
Sin embargo, la paridad se debilitó en los últimos días y cerró el viernes en 20.23 unidades por el temor sobre las consecuencias económicas que tendrá la política arancelaria de Estados Unidos.
Estrategas de Banorte calculan que el tipo de cambio rondará entre 20 y 20.60 esta semana.
El 2 de abril será una fecha clave ya que, al despejarse la incógnita del impacto de los aranceles que el gobierno de Donald Trump impondrá a los productos hechos en México y otros países, se podrán actualizar los pronósticos de la economía nacional.
El nuevo economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, Gerónimo Ugarte, dijo que se puede afirmar que México enfrenta una inminente recesión técnica.
El consenso espera que el tipo de cambio llegue a 20.98 unidades al cierre de este año y 21.50 en 2026, indican los resultados de la encuesta que Citi aplicó a 37 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado la semana pasada.
Destaca que los cuatro gigantes de la banca en México: BBVA, Banorte, Santander y Banamex ven un peso más débil que el nivel actual de 20.23.
Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, también sobresale por ser el participante más optimista en el sondeo, al estimar que la paridad cerrará este año en 19.20 y el próximo en 19.10.
La Secretaría de Hacienda es todavía más optimista, al prever un tipo de cambio de 18.50 a final de este año, según los Criterios Generales de Política Económica 2025, cuyo contenido sirve de base en la elaboración de la Ley de Ingresos.
En el otro extremo, como la institución más pesimista en el sondeo de Citi, aparece Masari Casa de Bolsa, con pronósticos de 22 y 23 pesos a finales de 2025 y 2026, respectivamente.
Al menudeo, el dólar terminó ayer en 20.74 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, seis centavos más caro que la semana pasada.
El próximo jueves, el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria y aunque es ampliamente esperado un recorte de 9.5% a 9%, el tono del comunicado será relevante para buscar pistas sobre la magnitud y velocidad de sus siguientes movimientos, explicaron los estrategas de Banorte.

*1,400 millones de dólares fueron las posiciones netas a favor del peso entre el 12 y 18 de marzo.



« El Universal »