Banner Edicion Impresa

Económico Valores


NL puede atraer más inversiones de Estados Unidos

NL puede atraer más inversiones de Estados Unidos


Publicación:23-04-2025
++--

Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León, destacó que sin duda la nueva política comercial de Estados Unidos perjudica al sector exportador mexicano

La mayor inversión extranjera directa que registra Nuevo León proviene de Estados Unidos, por lo que el trato "preferencial" arancelario de ese País hacia México abre la posibilidad de que el Estado pueda aprovecharlo y atraer más inversiones.

Un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de Data Nuevo León, destaca que desde 1999 al segundo trimestre del año pasado el Estado ha registrado una inversión extranjera directa desde Estados Unidos por 31 mil 732.6 millones de dólares.

Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, destacó que sin duda la nueva política comercial de Estados Unidos perjudica al sector exportador mexicano a pesar del trato "preferencial", sin embargo, es necesario identificar las oportunidades que esto podría generar.

"Innegable el impacto negativo que la nueva política proteccionista de Estados Unidos está causando al mundo y también a México, sin embargo, reconocemos que de entre los males tenemos el menos peor. Y esto mismo, consideramos que puede significar una oportunidad, y revivir el nearshoring", añadió.

Por esto, es de gran relevancia que Nuevo León resuelva los problemas internos que ahora tiene como el de movilidad, ambiental, seguridad, principalmente, para elevar aún más sus niveles de competitividad, y continuar siendo atractivos a la inversión extranjera directa, demandó.

El monto ha significado un 46.7% de la total que ha tenido Nuevo León en ese período, los países que le siguen son Argentina, 14.2%; Países Bajos, 9.4%; España, 6.8%; Corea, 4.6%, entre otros.

El Estado no solo cuenta con la ventaja geográfica, cercanía con la economía más grande del mundo, sino destaca por sus condiciones competitivas.

Tiene una mano de obra calificada, la cobertura de educación superior en el ciclo 2023-2024 en Nuevo León fue de 46.9%, mientras a nivel nacional fue de 35%.

Las condiciones de clima laboral, la infraestructura y calidad de los servicios están también por encima del promedio nacional.



« El Porvenir/ Alma Torres »