Económico Valores
Nuevas órdenes de Trump alivian carga arancelaria

Publicación:01-05-2025
TEMA: #Aranceles #Automotriz
La primera orden da incentivos a fabricantes que ensamblen autos en EU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas que modifican el esquema arancelario para automóviles y autopartes importados. La primera establece un sistema de compensaciones para fabricantes que ensamblen vehículos en territorio estadounidense, otorgando reembolsos de hasta el 15% durante el primer año (2025-2026) y 10% el segundo (2026-2027), con el fin de incentivar la producción nacional. La segunda orden elimina la acumulación de aranceles, evitando que se sumen los gravámenes aplicados a autos importados con los ya existentes sobre acero y aluminio. Además, se da prioridad a los aranceles automotrices sobre otros, y se exime a piezas originarias de México y Canadá que cumplan con el T-MEC. Analistas advierten que, aunque las medidas alivian parcialmente a los fabricantes, persiste la incertidumbre en el sector y critican la falta de una estrategia comercial coherente.
Las órdenes ejecutivas buscan fortalecer la industria automotriz estadounidense mediante incentivos fiscales que premian el ensamblaje nacional y reducen los costos asociados a los aranceles. El reembolso será aplicado solo a vehículos que se ensamblen completamente en Estados Unidos, y su magnitud dependerá del contenido regional, especialmente si proviene de socios del T-MEC. Los fabricantes podrán evitar los aranceles si el contenido del vehículo es mayormente estadounidense o regional.
Por otro lado, la eliminación de la acumulación de aranceles responde a una antigua queja de la industria: el doble cobro por materiales como acero y aluminio usados en autos importados. Esta medida simplifica la estructura arancelaria y busca evitar que los costos se disparen por cargas fiscales múltiples, estableciendo una jerarquía clara entre distintos tipos de gravámenes. Las autopartes originarias de México y Canadá quedan exentas si cumplen con las reglas del tratado comercial.
Sin embargo, expertos como Arturo Espinosa y Gabriela Siller señalan que, aunque las medidas alivian en parte la presión sobre los fabricantes, reflejan una estrategia comercial improvisada. Según Siller, las decisiones de política arancelaria han sido reactivas y sin una planificación clara.
« El Universal »