Económico Valores
Peso liga dos días con pérdidas ante recorte de tasas

Publicación:19-08-2025
TEMA: #Economia
El dólar al menudeo terminó este martes en 19.26 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 19 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.82 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.21% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 19.26 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del lunes.
Ante la ausencia de indicadores económicos de relevancia, el dólar se fortalece en anticipación a las declaraciones de Jerome Powell durante el simposio económico de Jackson Hole, programado para el viernes 22 de agosto, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
El mercado actualmente descuenta dos recortes en la tasa de interés, teniendo 84.6% de probabilidad de que el primer recorte se haga el 17 de septiembre. Sin embargo, Powell pudiera adoptar un tono restrictivo en sus comentarios, aludiendo al repunte en la inflación al productor de julio y el impacto que podría tener en la inflación al consumidor en los próximos meses, agregó la especialista.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el real brasileño con 1.20%, la corona noruega con 0.75%, el dólar australiano con 0.59%, la rupia de Indonesia con 0.52%, el shekel israelí con 0.45% y el dólar canadiense con 0.45%.
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una ligera ganancia de 0.02%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión; el Nasdaq Composite mostró una caída de 1.46%, la mayor desde el 1 de agosto; y el S&P 500 perdió 0.59%; ligando tres sesiones a la baja.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.25%, ganando en dos de las últimas tres sesiones. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Walmex, con un aumento de 1.91%; Banorte, 0.77%; Bimbo, 1.82%; Alfa, 1.36%; y Qualitas, 1.93%.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 62.35 dólares por barril, con una pérdida de 1.69%. En la sesión, el precio se mantuvo presionado a la baja por la creciente expectativa de que Rusia y Ucrania podrían llegar pronto a un acuerdo de alto al fuego.
Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 316 dólares por onza, con una pérdida de 0.46%, borrando las ganancias mostradas al inicio de la sesión. Lo anterior en parte por los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, aunado a un mercado cauteloso a los comentarios de Powell en el Simposio de Jackson Hole.
El dólar al menudeo terminó este martes en 19.26 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del lunes.
Ante la ausencia de indicadores económicos de relevancia, el dólar se fortalece en anticipación a las declaraciones de Jerome Powell durante el simposio económico de Jackson Hole, programado para el viernes 22 de agosto, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
El mercado actualmente descuenta dos recortes en la tasa de interés, teniendo 84.6% de probabilidad de que el primer recorte se haga el 17 de septiembre. Sin embargo, Powell pudiera adoptar un tono restrictivo en sus comentarios, aludiendo al repunte en la inflación al productor de julio y el impacto que podría tener en la inflación al consumidor en los próximos meses, agregó la especialista.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el real brasileño con 1.20%, la corona noruega con 0.75%, el dólar australiano con 0.59%, la rupia de Indonesia con 0.52%, el shekel israelí con 0.45% y el dólar canadiense con 0.45%.
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una ligera ganancia de 0.02%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión; el Nasdaq Composite mostró una caída de 1.46%, la mayor desde el 1 de agosto; y el S&P 500 perdió 0.59%; ligando tres sesiones a la baja.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.25%, ganando en dos de las últimas tres sesiones. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Walmex, con un aumento de 1.91%; Banorte, 0.77%; Bimbo, 1.82%; Alfa, 1.36%; y Qualitas, 1.93%.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 62.35 dólares por barril, con una pérdida de 1.69%. En la sesión, el precio se mantuvo presionado a la baja por la creciente expectativa de que Rusia y Ucrania podrían llegar pronto a un acuerdo de alto al fuego.
Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 316 dólares por onza, con una pérdida de 0.46%, borrando las ganancias mostradas al inicio de la sesión. Lo anterior en parte por los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, aunado a un mercado cauteloso a los comentarios de Powell en el Simposio de Jackson Hole.
« El Universal »