Económico Valores
Peso suma su segunda caída y cierra en 19.27; dólar se fortalece

Publicación:27-05-2025
TEMA: #Economia
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV registró una ganancia de 0.23%.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 27 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.27 pesos por dólar
, lo que significó una depreciación de 0.1% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este martes en 19.74 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.2% o 4 centavos por arriba del cierre del lunes.
La depreciación sucede a la par del fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense que ganó 0.52%, de acuerdo con el índice ponderado.
La fortaleza del dólar se debió a la disminución de las tasas de interés en el mercado de deuda, pues la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años bajó 8.7 puntos base a 4.95% y la tasa de los bonos a 10 años bajó 6.5 puntos base a 4.44%, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Con la disminución de las tasas de los bonos de Estados Unidos, el mercado parece haber puesto fin a la aversión al riesgo desatada por el recorte en la calificación crediticia de la deuda de Estados Unidos, agregó la especialista.
En el mercado de capitales se registraron ganancias durante la sesión, impulsadas principalmente por el optimismo relacionado a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europa. En Wall Street, el Dow Jones avanzó 1.78%, el Nasdaq Composite subió 2.47% y el S&P 500 terminó con un beneficio de 2.05%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV registró una ganancia de 0.23%, acumulando un avance semanal de 0.31%. Las emisoras que registraron mayores alzas en la sesión fueron: Genomma Lab con aumento de 5.0%; Qualitas, 4.9%; Alfa, 3.1% e Inbursa, 2.8%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 60.89 dólares por barril, cayendo 1.04%, debido a la expectativa de una mayor oferta global pues se espera que la OPEP+ haga otro incremento a la producción conjunta de 411 mil barriles diarios en julio.
Por su parte, el oro cerró cotizando en 3 mil 304 dólares por onza cayendo 1.26%, ante la fortaleza del dólar estadounidense y la perspectiva de una mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este martes en 19.74 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.2% o 4 centavos por arriba del cierre del lunes.
La depreciación sucede a la par del fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense que ganó 0.52%, de acuerdo con el índice ponderado.
La fortaleza del dólar se debió a la disminución de las tasas de interés en el mercado de deuda, pues la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años bajó 8.7 puntos base a 4.95% y la tasa de los bonos a 10 años bajó 6.5 puntos base a 4.44%, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Con la disminución de las tasas de los bonos de Estados Unidos, el mercado parece haber puesto fin a la aversión al riesgo desatada por el recorte en la calificación crediticia de la deuda de Estados Unidos, agregó la especialista.
En el mercado de capitales se registraron ganancias durante la sesión, impulsadas principalmente por el optimismo relacionado a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europa. En Wall Street, el Dow Jones avanzó 1.78%, el Nasdaq Composite subió 2.47% y el S&P 500 terminó con un beneficio de 2.05%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV registró una ganancia de 0.23%, acumulando un avance semanal de 0.31%. Las emisoras que registraron mayores alzas en la sesión fueron: Genomma Lab con aumento de 5.0%; Qualitas, 4.9%; Alfa, 3.1% e Inbursa, 2.8%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 60.89 dólares por barril, cayendo 1.04%, debido a la expectativa de una mayor oferta global pues se espera que la OPEP+ haga otro incremento a la producción conjunta de 411 mil barriles diarios en julio.
Por su parte, el oro cerró cotizando en 3 mil 304 dólares por onza cayendo 1.26%, ante la fortaleza del dólar estadounidense y la perspectiva de una mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias