Económico Valores
Precio del dólar este 22 de agosto; tipo de cambio abrió volátil

Publicación:22-08-2025
TEMA: #Economia
En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 22 (EL UNIVERSAL).- El peso reacciona a los datos económicos locales, destacando el retroceso de la inflación quincenal y un débil dato del PIB del segundo trimestre de 2025, mientras los inversores se mantienen a la espera de los comentarios del presidente de la Reserva Federal en Jackson Hole.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.72 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.09% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.2%. El euro baja 0.01% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.1%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.05%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, tras conocer cifras del PIB en la eurozona y de inflación en México.
Adicionalmente, los inversionistas se mantendrán atentos al discurso de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole, lo que podría dar un panorama más amplio sobre las próximas decisiones de política monetaria de la Fed.
En el plano corporativo, destaca que Meta Platforms ha firmado un acuerdo por un monto de 10 mil millones de dólares con Google, para utilizar los servidores, almacenamiento y otros servicios de Google Cloud durante los próximos seis años.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.16% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.31%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 0.05% y el Han Seng 0.93%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.16%, a medida que el mercado sopesa las perspectivas de los flujos de crudo ruso hacia India, después de que la administración de Trump aumentara las críticas a las importaciones de este. Metales a la baja.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.72 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.09% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.2%. El euro baja 0.01% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.1%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.05%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, tras conocer cifras del PIB en la eurozona y de inflación en México.
Adicionalmente, los inversionistas se mantendrán atentos al discurso de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole, lo que podría dar un panorama más amplio sobre las próximas decisiones de política monetaria de la Fed.
En el plano corporativo, destaca que Meta Platforms ha firmado un acuerdo por un monto de 10 mil millones de dólares con Google, para utilizar los servidores, almacenamiento y otros servicios de Google Cloud durante los próximos seis años.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.16% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.31%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 0.05% y el Han Seng 0.93%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.16%, a medida que el mercado sopesa las perspectivas de los flujos de crudo ruso hacia India, después de que la administración de Trump aumentara las críticas a las importaciones de este. Metales a la baja.
« El Universal »