Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Reduce Femsa utilidades pese alza en ventas

Reduce Femsa utilidades pese alza en ventas
La compañía alcanzó ventas por 211 mil millones de pesos entre abril y junio, pero su utilidad neta bajó a 5,593 millones.

Publicación:28-07-2025
++--

Las tiendas Oxxo fuera de México crecieron 40 % en ingresos durante el trimestre, mientras que en el país el alza fue apenas de 1.4 %

El Fomento Económico Mexicano (Femsa) presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año, en los que registró un aumento en ingresos, pero una caída significativa en sus ganancias netas, reflejo de un entorno de consumo debilitado en México y condiciones económicas adversas.

Entre abril y junio de 2025, la compañía alcanzó ingresos por 211 mil 364 millones de pesos (equivalentes a 11 mil 273 millones de dólares), lo que representa un incremento del 6.3% en comparación con el mismo periodo de 2024. 

No obstante, la utilidad neta cayó 64.3%, al pasar de 15 mil 669 millones a solo 5 mil 593 millones de pesos (298.3 millones de dólares).

"Durante el segundo trimestre, nuestros resultados fueron mixtos. 

En nuestras operaciones principales en México enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas", explicó José Antonio Fernández Carbajal, director general de Femsa.

Pese al entorno local, las operaciones de proximidad en el extranjero, especialmente las tiendas Oxxo en Colombia, Chile y Perú, ofrecieron resultados sólidos con un crecimiento del 40% en ingresos durante el trimestre. 

En contraste, el crecimiento en México fue de apenas 1.4%, lo que muestra una desaceleración en el consumo interno.

Sin embargo, durante el trimestre, la base de tiendas Oxxo se expandió con 334 nuevas sucursales en México, Estados Unidos y Latinoamérica. 

En los últimos doce meses, la cadena sumó 1,500 puntos de venta, incluyendo 249 tiendas derivadas de la adquisición de las operaciones retail de Delek en Estados Unidos.

En cuanto a su división de bebidas, Coca-Cola Femsa también enfrentó retos en el mercado mexicano, que está siendo abordado mediante estrategias de empaque segmentadas, promociones y control de gastos. 

Fuera de México, sin embargo, la compañía reportó un fortalecimiento competitivo, con buenos resultados especialmente en algunos países de Sudamérica.

Además, el conglomerado también informó sobre sus movimientos estratégicos recientes, destacando la desinversión anunciada en octubre de 2024, cuando acordó transferir parte de sus operaciones logísticas de Solistica a Grupo Traxión

La transacción incluye actividades de logística en México, Brasil y Colombia, excluyendo su operación de carga parcial (LTL) en Brasil.



« Redacción »
Te podria interesar

Otras Noticias