Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Tercera fase del etiquetado de alimentos se realizará hasta 2028

Tercera fase del etiquetado de alimentos se realizará hasta 2028


Publicación:02-08-2025
++--

Ello, como parte de los cambios a la regulación con los que se pretende disminuir el sobrepeso y la obesidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal determinó postergar hasta el 2028, la entrada en vigor de la tercera fase del sistema de etiquetado frontal, por la cual habrá una nueva medición de calorías, grasas y azúcares de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Ello, como parte de los cambios a la regulación con los que se pretende disminuir el sobrepeso y la obesidad, ya que de acuerdo con el gobierno "es necesario implementar estrategias y líneas de acción dirigidas a la prevención y el control del sobrepeso y la obesidad de niñas, niños, adolescentes y población adulta".
Por lo que, el 27 de marzo de 2020 se publicaron los cambios de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, los cuales pretende tener una medición más estricta de los azúcares, grasas, sodio, edulcorantes y calorías.
En las primera y segunda fases de etiquetado se midieron los componentes complementarios, es decir de las azúcares, grasas y sodio añadidos, pero en la fase tres se medirán incluso los que tengan de manera natural los productos, lo que reducirá, necesariamente, la cantidad de azúcares, sodio y grasas que se le puedan añadir a los productos.
A la fecha, para evitar los sellos de advertencia los alimentos no pueden contener en 100 gramos o mililitros de producto más de 275 kilocalorías totales o 70 kilocalorías si es bebida.
De azúcares solamente pueden tener el 10% del total de energía proveniente de azúcares libres; el 10% del total de energía proveniente de grasas saturadas; 1% del total de energía proveniente de grasas trans y menos de 1 miligramo de sodio por kilocaloría o menos de 300 miligramos, en tanto que por bebidas sin calorías solamente pueden tener 45 miligramos de sodio.
De rebasar esas cantidades deben tener sellos de "Exceso" de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
En el Diario Oficial de la Federación se explicó que la segunda fase del etiquetado que estuvo planeada del 1 de octubre de 2023 al 1 de octubre de 2025, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, las empresas tienen cuatro años y 3 meses para cumplir con la evaluación de la información nutrimental complementaria.
Mientras que, la fase tres para el cálculo y evaluación de la información nutrimental complementaria entrará en vigor 1 de enero de 2028.


« El Universal »