Banner Edicion Impresa

En Escena Televisión


Luis R. Conríquez y su polémica tras cambiar "narcocorridos"

Luis R. Conríquez y su polémica tras cambiar narcocorridos
Luis R. Conríquez, cantante de corridos bélicos. Foto: Web.

Publicación:14-04-2025
++--

El cantante Luis R. Conríquez decidió no volver a interpretar corridos relacionados al narcotráfico.

MÉXICO.- En los últimos días, el nombre del cantante Luis Roberto Conriquez Carrillo, conocido como Luis R. Conriquez, se posicionó entre las principales tendencias en redes sociales tras comunicar, a través de su cuenta oficial de Instagram, su decisión de dejar de interpretar corridos relacionados con el narcotráfico.

Durante su publicación, el artista originario de Sonora mencionó que lamentaba no poder cantar lo que su público espera escuchar. Sin embargo, aseguró que se suma a las iniciativas que promueven la eliminación de los llamados "narcocorridos", reafirmando su compromiso con esta nueva etapa profesional.

La decisión de modificar el contenido de su repertorio provocó varias reacciones entre sus seguidores, particularmente durante su presentación en la Feria del Caballo, en Texcoco, donde fue abucheado y enfrentó una respuesta violenta del público, lo que derivó en daños a instrumentos musicales y alteraciones en el orden del evento.

Luis R. Conriquez ha sido una figura destacada en la evolución del subgénero conocido como corridos bélicos, una variante del regional mexicano que aborda temáticas relacionadas con estructuras criminales, el poder económico ilícito y las dinámicas de violencia.

Desde su inicio en la industria musical en 2018, ha captado la atención de una audiencia joven que consume este tipo de narrativas. Pese a la popularidad de sus canciones en plataformas de música digital, como Spotify, y sus colaboraciones con artistas como Peso Pluma, Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Tito Double P, ha recibido críticas por parte de distintos sectores sociales.

Algunos de sus temas han sido vetados en plataformas o censurados en ciertos estados de México, como fue el caso de Aguascalientes, donde se prohibió la interpretación de narcocorridos durante eventos públicos. Entre las canciones que han sido criticadas se encuentran:

- "Siempre Pendientes": Tema realizado junto a Peso Pluma que fue retirado de plataformas poco después de su lanzamiento, debido a referencias al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán.

- "Me Pongo Belikón": Canción producida junto a Máxima Ventaja, filmada en el Museo Cabañas, en Guadalajara. La producción fue criticada por el uso del mural "El Hombre en Llamas" de José Clemente Orozco, lo que derivó en la edición posterior del video.

- "El Búho": En esta canción, el autor relata la historia de un personaje que, ante la falta de oportunidades económicas, opta por integrarse a actividades delictivas. Su narrativa generó discusión en torno a la representación del crimen organizado.

Te podría interesar - Estrena Macario Martínez, canción inspirada en "The Last of Us"



« El Universal »