Banner Edicion Impresa

En Escena Más Escena


Presentará México cuatro obras en Huesca

Presentará México cuatro obras en Huesca


Publicación:21-04-2025
++--

El Festival Internacional de Cine de Huesca se realizará del 6 al 14 de junio en el Teatro Olimpia.

MÉXICO.- La sección oficial del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca estará formada por 76 producciones de un total de 34 países de Europa, América y Asia.

Este año se han registrado máximos históricos en el proceso de preselección con más de 2.000 cortometrajes recibidos de 101 países y la sección oficial quedará compuesto por 31 de estos en el concurso iberoamericano, 30 en el internacional y 15 en el documental.

Entre el 6 y el 14 de junio, el Teatro Olimpia de Huesca acogerá a cineastas llegados de todo el mundo para que defiendan ante el público oscense sus obras y tratar de entrar a formar parte de un palmarés con más de 24.000 euros en premios.

España será el país con mayor representación al contar con 23 seleccionados, justo por detrás Francia con 15 y Bélgica con 5, el "top 5" lo completan Argentina y México con 4 obras cada uno.

"El Festival cuenta con un altísimo prestigio internacional, se puede ver en las cifras de inscripción que este año han alcanzado cuotas de récord", ha comentado la directora del certamen, Estela Rasal.”.

Uno de los pilares artísticos de la cita oscense es su vocación y potencial como rampa de lanzamiento de los cineastas del futuro, algo muy presente en este 2025 con un notable incremento de óperas primas respecto del año pasado, pasando de 30 a 37 para esta 53º edición.

Casi la mitad de los trabajos que se verán en pantalla son el debut o segundo trabajo de sus autores. Importante igualmente el dato total de directoras a concurso, con un total de 28 mujeres.

Una cifra que en la competición internacional y la documental sube de forma importante hasta alcanzar unas cuotas destacadas, en el primer caso son 14 directoras de 30 obras, mientras que en el segundo son 6 de 15.

La heterogeneidad de temáticas y géneros es una de las características principales de la selección, "el drama y la comedia está muy compensado, hay historias sobre familia, religión, adolescencia, también alguna obra de temática 'queer' e incluso aparece algún biopic.

El prestigio internacional de la cita oscense, que se celebrará en julio, está avalado por sus más de 50 años de historia, en este sentido desde hace dos décadas The Academy en Hollywood lo reconoce como preselección para los premios Oscar.

Los cortometrajes a concurso se verán en el centenario Teatro Olimpia de la capital del Alto Aragón, dos sesiones diarias gratuitas en pantalla grande con una proyección bajo los mayores estándares de calidad.

Te podría interesar - Reconoce Frankie Muniz a mexicanos como los más fans de "Malcolm"



« El Universal »