Internacional Europa
Acaban primeras negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Publicación:16-05-2025
TEMA: #Rusia
Sostuvieron su primer diálogo directo desde 2022
Las primeras negociaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania desde las primeras semanas de la invasión rusa en 2022 concluyeron el viernes en Estambul tras menos de dos horas de diálogo.
Aunque ambas partes lograron acordar un histórico intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando, persisten profundas discrepancias sobre los términos esenciales para un cese definitivo de los combates.
Ucrania, respaldada por sus aliados occidentales, propuso un alto al fuego temporal como punto de partida hacia un acuerdo duradero, pero el Kremlin rechazó esta iniciativa. "No hemos recibido un ´sí´ ruso en este punto básico", declaró Heorhii Tykhii, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano. "Si quieres tener negociaciones serias, tienes que silenciar las armas", enfatizó.
En contraste, el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, expresó satisfacción con los resultados preliminares y señaló que Moscú está dispuesto a continuar los contactos.
Según indicó, Rusia considerará la propuesta ucraniana de una reunión entre los jefes de Estado, mientras ambas partes se comprometieron a intercambiar propuestas formales de cese del fuego.
Desde Albania, donde participó en una cumbre con líderes de 47 países europeos, el presidente Volodymyr Zelensky instó a aplicar sanciones severas contra Moscú si se niega a aceptar "un cese del fuego completo e incondicional y el fin de los asesinatos".
En la red social X, el mandatario compartió imágenes de su encuentro con líderes europeos y reiteró la necesidad de mantener la presión sobre Rusia.
Las negociaciones se llevaron a cabo en el Palacio de Dolmabahce, en Estambul, en una mesa en forma de U que simbolizó la distancia que aún separa a ambos gobiernos.
En medio del diálogo, un alto funcionario ucraniano reveló que Rusia introdujo nuevas "demandas inaceptables" que incluían la retirada de tropas ucranianas de vastas zonas del país, lo que Kiev rechazó categóricamente.
Funcionarios de Ucrania sostuvieron reuniones previas con asesores de seguridad nacional de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania para coordinar sus posturas.
El enviado especial de Donald Trump, el teniente general retirado Keith Kellogg, encabezó la delegación estadounidense, acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio.
En paralelo, Trump afirmó desde Abu Dabi que está dispuesto a reunirse con Vladimir Putin "tan pronto como podamos organizarlo".
Aunque el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov reconoció la necesidad de negociaciones de alto nivel, sin embargo, advirtió que organizar una cumbre llevará tiempo.
Por ahora, Moscú rechazó la propuesta de Zelensky para un encuentro cara a cara en Turquía.
En el terreno, los enfrentamientos continúan. Rusia se prepara para una nueva ofensiva militar, mientras que un ataque con drones en la ciudad ucraniana de Kupiansk dejó una mujer muerta y cuatro heridos el viernes.
Las cifras de Naciones Unidas indican que más de 12 mil civiles ucranianos han muerto desde el inicio de la invasión, y los costos humanos y materiales siguen en aumento.
« Redacción »